Los bonistas del Popular ponen en duda la credibilidad del informe de Deloitte

Crisis de Banco Popular

Los bonistas del Popular ponen en duda la credibilidad del informe de Deloitte

“La JUR podría haber elegido cualquiera de las otras firmas auditorias para hacer el análisis en profundidad con un enfoque no contaminado”.

Banco Popular
El representante del grupo de grandes fondos tenedores de bonos de Banco Popular y socio director del despacho Quinn Emanuel, Richard East, ha asegurado estar “decepcionado pero no sorprendido” con las conclusiones del informe presentado hoy por la Junta Única de Resolución (JUR), que ha descartado de manera preliminar compensar a los afectados de la resolución de la entidad. Según publica la agencia Europa Press, East, que representa a bonistas como Pimco, Anchorage o Algebris, ha señalado que “estamos decepcionados, pero no sorprendidos, por las conclusiones del informe, que no son realistas. Revisaremos las supuestas bases utilizadas para llegar a tales conclusiones”. Asimismo, ha indicado que la decisión de las autoridades europeas de contratar a la misma firma auditora, Deloitte, para hacer tanto informe preliminar de hace un año y ahora el definitivo, hace “dudar” sobre la credibilidad del documento final. “La JUR podría haber elegido cualquiera de las otras firmas auditorias para hacer el análisis en profundidad con un enfoque no contaminado”, ha precisado. Para los bonistas afectados, la JUR ha fallado en su deber de realizar un análisis “independiente y distinto” al haber elegido otra vez a Deloitte.

El representante del grupo de grandes fondos tenedores de bonos de Banco Popular y socio director del despacho Quinn Emanuel, Richard East, ha asegurado estar “decepcionado pero no sorprendido” con las conclusiones del informe presentado hoy por la Junta Única de Resolución (JUR), que ha descartado de manera preliminar compensar a los afectados de la resolución de la entidad.

Según publica la agencia Europa Press, East, que representa a bonistas como Pimco, Anchorage o Algebris, ha señalado que “estamos decepcionados, pero no sorprendidos, por las conclusiones del informe, que no son realistas. Revisaremos las supuestas bases utilizadas para llegar a tales conclusiones”.

Asimismo, ha indicado que la decisión de las autoridades europeas de contratar a la misma firma auditora, Deloitte, para hacer tanto informe preliminar de hace un año y ahora el definitivo, hace “dudar” sobre la credibilidad del documento final. “La JUR podría haber elegido cualquiera de las otras firmas auditorias para hacer el análisis en profundidad con un enfoque no contaminado”, ha precisado.

Para los bonistas afectados, la JUR ha fallado en su deber de realizar un análisis “independiente y distinto” al haber elegido otra vez a Deloitte.

Más información

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre Donald Trump y Vladímir Putin ha terminado sin compromisos…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta a un entorno cada vez más hostil. La desaceleración…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro cazas F-22. Mientras ambos caminaban sonrientes, el presidente ruso…