Categorías: Nacional

“Los beneficios empresariales triplican el crecimiento de los salarios pactados en convenio”

CCOO informa que hasta noviembre los salarios pactados en convenio han subido 1,43% de media frente a una subida media de los precios de consumo del 2,04%, acumulando una pérdida de poder adquisitivo de seis décimas y de 1,8 puntos en el caso de las pensiones, cuya subida ha sido del 0,25% conforme al Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) y denuncia que “esta fuerte pérdida de poder de compra de los trabajadores y pensionistas contrasta con el crecimiento de los beneficios empresariales (que han subido el triple de lo que han hecho los salarios) y se produce mientras los “dividendos de los accionistas crecen a dos dígitos”.

El sindicato asegura que los beneficios de las empresas han crecido un 4,8% entre enero y septiembre) y afirma que los dividendos (rentas distribuidas de las sociedades no financieras) se incrementaron un 10,1% que en el primer semestre de 2017. Es decir “los beneficios empresariales triplican el crecimiento de los salarios pactado en la negociación colectiva y los dividendos lo multiplican por siete” lo que pone de manifiesto que la supuesta recuperación económica “está muy desigualmente repartida, ya que el empleo no se ha recuperado y los salarios no están participando de igual forma que las rentas del capital”.

La organización sindical achaca esta situación a “la cerrazón de las organizaciones empresariales a permitir que los trabajadores participen de la prosperidad de las empresas, por una reforma laboral diseñada para devaluar los salarios y cuya presión se mantiene también durante la recuperación, por una política económica que prioriza la amortización de la deuda de las empresas a la rebaja del desempleo, y por la falta de un presupuesto público que impulse el crecimiento económico”.

Para revertir esta situación, CCOO defiende que el crecimiento de la actividad económica sirva para aumentar los salarios” tras la fuerte devaluación interna sufrida durante la recesión y que continúa también durante la etapa de recuperación”. Y asegura el hecho de que “los beneficios empresariales ya superan en un 4,7% su nivel anterior a la crisis” proporciona un margen a las compañías para que las plantillas se recuperen de “los durísimos efectos de la devaluación salarial”.

Por ello, sostiene que “las subidas salariales negociadas deben garantizar una mejora del poder adquisitivo y los convenios colectivos deben incluir una cláusula de garantía salarial”. En el convencimiento de que la ganancia de poder de compra de los salarios y su participación en las mejoras de productividad son imprescindibles para consolidar el crecimiento, recortar más rápidamente el paro y reducir la elevada desigualdad.

En el área pública, Comisiones Obreras insta a recuperar el empleo público perdido, eliminar la restricción de la tasa de reposición en todos los sectores públicos y rebajar las altas tasas de temporalidad. La oferta extraordinaria de empleo público supone una respuesta a la presión ejercida por los sindicatos, aunque sigue siendo insuficiente para recuperar el empleo público perdido durante la crisis.

Acceda a la versión completa del contenido

“Los beneficios empresariales triplican el crecimiento de los salarios pactados en convenio”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

1 hora hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

5 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

6 horas hace