Empresas

Los beneficios de la petrolera saudita Aramco caen un 20,6% en 2019

"La caída se debe principalmente a la caída de los precios del petróleo bruto y de los volúmenes de producción".

Ceremonia de salida a Bolsa de Saudi Aramco

El gigante petrolero Saudi Aramco hizo públicos por primera vez este domingo sus resultados anuales y anunció una disminución del 20,6% de sus beneficios netos en 2019, provocada por la caída de los precios del petróleo.

En 2019 la compañía tuvo un beneficio neto de 88.200 millones de dólares, frente a los 111.100 millones de 2018, indicó un comunicado publicado en la web de la bolsa saudita.

«La caída se debe principalmente a la caída de los precios del petróleo bruto y de los volúmenes de producción», dijo la petrolera, la mayor compañía cotizada en bolsa del mundo.

«2019 fue un año excepcional para Saudi Aramco. En distintas circunstancias –algunas planificadas y otras no– el mundo pudo ver una muestra sin precedentes de la agilidad y la resiliencia de Saudi Aramco», declaró el presidente de la compañía, Amin Nasser, citado en un comunicado.

«Nuestra escala única, nuestros costos reducidos y nuestra resiliencia se unieron para generar a la vez el crecimiento y los beneficios más importantes del mundo, manteniendo al mismo tiempo nuestra posición como una de las compañías energéticas más fiables del planeta», añadió.

El anuncio de los resultados anuales de Saudi Aramco, inicialmente previstos el lunes, llega en un contexto de tensiones en el mercado petrolero por la epidemia de nuevo coronavirus y por una guerra de precios entre Arabia Saudita y Rusia.

Riad está presionando a Moscú, segundo productor mundial de petróleo, para que acepte una reducción de la producción global para compensar la caída de la demanda, frenada por la pandemia de coronavirus.

En abril de 2019 Aramco permitió por primera vez el acceso a sus cuentas pero solo para las agencias de calificación financiera. La empresa pública anunció entones un beneficio neto de más de 111.000 millones de dólares en 2018.

La compañía está obligada a ser más transparente tras su histórica salida a bolsa, el 11 de diciembre de 2019.

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.