Los bancos son los principales tenedores de deuda pública en la mitad de países de la UE

Deuda Pública

Los bancos son los principales tenedores de deuda pública en la mitad de países de la UE

En Dinamarca y Suecia los bancos residentes tienen en sus manos casi un 75% de la deuda pública.

Banderas de la Union Europea

Los sectores financieros nacionales se han convertido en los grandes actores del mercado de deuda pública en la Unión Europea, según los datos publicados hoy por Eurostat, que muestran que en más de la mitad de los estados miembro las corporaciones financieras residentes son las principales tenedoras de estos títulos.

Se pueden observar diferencias significativas en toda la Unión Europea (UE) con respecto al sector en el que se mantiene la deuda pública. Entre los Estados miembros para los que hay datos disponibles, el porcentaje de la deuda pública mantenida por el sector de las corporaciones financieras (residentes) a finales de 2019 era más alta en Dinamarca (74%), Suecia (73%), Croacia (67%) e Italia (63%).

Fuente: Eurostat

Por el contrario, el porcentaje más alto en manos de los no residentes se registró en Chipre (80%), por delante de Lituania (76%), Letonia (74%) y Estonia (70%), según los datos de Eurostat.

En general, en toda la UE, menos del 10% de la deuda estaba en manos de los sectores no financieros residentes, una categoría que incluye a empresas, hogares e instituciones sin ánimo de lucro. Las excepciones eran Hungría (28%), Malta (26%), Portugal (15%) e Irlanda (11%).

En cuanto a los vencimientos, un 21% de la deuda pública en Suecia tenía un vencimiento en un año o inferior, el porcentaje más alto de la UE, por delante del 18% de Portugal y el 15% de Italia.

Los bancos vuelven a hacer un negocio redondo con la deuda pública gracias al BCE

Leer más

Más información

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…