Banco de España
Según explica el regulador, la evolución restrictiva de la oferta de crédito en la financiación a las familias para consumo y otros fines respondería al aumento de los riesgos percibidos por las entidades financieras y, en menor medida, a aspectos relacionados con el capital bancario y su coste.
En los últimos tres meses del año pasado, la demanda de préstamos se redujo en todos los segmentos, una dinámica que también se observó en los tres trimestres anteriores. No obstante, este descenso de la demanda habría sido moderado y de menor intensidad que el reportado en el trimestre previo. La disminución de las peticiones de fondos se explicaría, principalmente, por el elevado nivel de los tipos de interés.
En el segmento de financiación a las empresas, este efecto se habría visto parcialmente contrarrestado por unas mayores necesidades para financiar existencias y circulante. En el caso de las solicitudes de préstamos de los hogares, el descenso también se explicaría por la menor confianza de los consumidores, el mayor uso de los ahorros y las peores perspectivas sobre el mercado de la vivienda, apunta el Banco de España.
Los bancos españoles señalaron que, durante el cuarto trimestre de 2023, siguieron empeorando las condiciones de acceso a los mercados minoristas de financiación, a un ritmo similar al del trimestre previo. En el caso de los mercados mayoristas, se registró un deterioro en los de titulización y en la transferencia de riesgo fuera de balance, una estabilidad en los mercados monetarios, y una ligera mejoría en los de renta fija.
Para el primer trimestre de 2024, las entidades financieras anticipan que las condiciones de acceso a los mercados minoristas no variarán, mientras que en los mercados mayoristas se prolongarían las tendencias observadas en los últimos meses de 2023.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…