Banco de España
La morosidad de los créditos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas de ahorro y establecimientos financieros de crédito (EFC) se redujo en octubre hasta el 8,22%, frente al 8,32% del mes anterior, de acuerdo con las cifras provisionales publicadas hoy por el Banco de España. La mora se sitúa en sus mínimos desde marzo de 2012 (8%), antes del rescate de Bankia.
Esta nueva caída de la mora se vio propiciada tanto por una reducción del saldo de dudosos como por un aumento del crédito total concedido por las entidades. En concreto, los créditos dudosos en el balance de las entidades se redujeron en 1.059 millones de euros, hasta situarse en 102.946 millones. Respecto al mismo mes de 2016, el descenso es ya de 14.741 millones de euros.
El saldo total de crédito concedido aumentó por su parte en 3.180 millones de euros, hasta los 1,249 billones, su segunda subida consecutiva. No obstante, si se compara con el crédito concedido a octubre de 2016, el saldo de crédito se redujo en 18.847 millones.
Si se analizan sólo las entidades de depósito (bancos, cajas de ahorros y cooperativas), la tasa de morosidad bajó hasta el 8,29%, mientras que en el caso de los EFC fue del 6,04%.
Para hacer frente a la morosidad, el sector financiero español contaba con unas provisiones de 62.191 millones de euros, 334 millones menos que en septiembre. La tasa de cobertura de este modo se situaba en el 60,4%.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…