Categorías: Economía

Los bancos herederos de las cajas ganaron un 2,1% más en 2017

Los grupos asociados a la CECA obtuvieron un resultado atribuido de 2.948 millones de euros en el pasado ejercicio, un 2,1% más que en 2016, según ha publicado hoy la patronal de los bancos herederos de las antiguas cajas de ahorros.

La CECA destaca la buena marcha del margen de intereses, que en un contexto de bajos tipos de interés se incrementó en un 2,7%. Este crecimiento se produjo sobre todo gracias a la caída de los gastos por intereses, que descendieron en un 25%.

Por otro lado, las entidades asociadas a CECA registraron un aumento de los ingresos por comisiones netas del 10,7% durante 2017, debido en gran medida al crecimiento experimentado en la comercialización y gestión de fondos de inversión, fondos de pensiones y seguros, productos a los que ha acudido el ahorro en busca de mayores rentabilidades.

El incremento del margen de intereses y las comisiones compensaron los menores resultados obtenidos en resultados de operaciones financieras y en la cartera de renta variable, arrojando así un margen bruto en el entorno de los 17.000 millones de euros, estable respecto al año anterior.

Los gastos de explotación experimentaron un incremento del 9,9% en 2017 respecto a 2016, motivado por las integraciones ocurridas en el sector y los costes asociados a los procesos de reestructuración. La ratio de eficiencia se situó en el 59,5% al cierre del año.

Respecto a los saneamientos, se dotó el mismo volumen de provisiones para hacer frente a contingencias futuras que un año atrás, mientras que se elevaron en un 25% las pérdidas por deterioro de activos financieros debido a la liberación de provisiones de la cartera crediticia que tuvo lugar en el cuarto trimestre de 2016 con la entrada en vigor del Anejo IX de la Circular de BDE 4/2016.

En lo que a la tasa de morosidad, a 31 de diciembre de 2017 este porcentaje se situó en un 7,14%, acumulando un descenso de 1,35 puntos porcentuales en el ejercicio y de 5,7 puntos porcentuales desde finales de 2013.

En cuanto a la solvencia, las entidades del sector CECA incrementaron los fondos propios medios en un 2,7% a lo largo de 2017. Así, la ratio CET1 se situó en el 13,4% al final del ejercicio, lo que supone 0,4 puntos porcentuales por encima de la ratio registrada a finales del año anterior. Finalmente, la rentabilidad sobre los fondos propios (ROE) se situó en 2017 en el 5,17%, tres puntos menos que en 2016, debido a que el incremento de los fondos propios medios fue más intenso (un 2,7%) que el resultado atribuido (2,1%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos herederos de las cajas ganaron un 2,1% más en 2017

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

3 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace