Categorías: Economía

Los bancos exigen menos ahorros para dar hipotecas que durante los años del ‘boom’

El mercado hipotecario está todavía lejos de los guarismos alcanzados durante la burbuja inmobiliaria que estalló hace una década, pero cada vez son más las señales de que los bancos están comenzando a tomarse más alegrías de las que podría ser prudente –o al menos lo hacían antes de que se produjese la polémica del IAJD-: no sólo sigue subiendo el porcentaje de las hipotecas de alto riesgo, sino que de media los bancos nunca habían prestado tanto dinero en relación con el valor de tasación de la vivienda.

De acuerdo con la última actualización de los ‘Indicadores del Mercado de la Vivienda’ que publica el Banco de España, al cierre de septiembre los bancos concedían los nuevos préstamos hipotecarios por un 65,9% del valor de tasación. El porcentaje no sólo se encuentra por encima del 64,90% de junio, sino que de hecho es el más alto de toda la serie histórica, que arrancó en 2004 (cuando era del 65,30%). Para hacerse una idea, en 2007, justo antes de que estallase la burbuja, el máximo que se llegó a alcanzar fue del 63,80% del valor de tasación.

La institución que dirige Pablo Hernández de Cos todavía no publica los datos del tercer trimestre del plazo medio al que se conceden estas hipotecas, que en junio era de 23,3 años. El tipo medio de las nuevas hipotecas sigue instalado en el 2,2% en el que se mantiene estable desde 2017.

Otro dato que muestra la cada vez mayor disposición de la banca a conceder préstamos es el que se refiere a las que podrían denominarse ‘hipotecas de alto riesgo’. En concreto, el porcentaje de préstamos hipotecarios otorgados por un importe superior al 80% del valor de tasación se situó al cierre de septiembre en el 15,5% de todo el nuevo crédito hipotecario concedido, cifra que se compara con el 14,5% del trimestre anterior.

Estas hipotecas están consideradas de alto riesgo –para la banca y para el hipotecado-, ya que a medida que se aproxima el importe del préstamo al 100% del valor de tasación, más probable es que un descenso en el precio de la vivienda, como el que ocurrió cuando estalló la burbuja inmobiliaria, tenga consecuencias catastróficas. La serie histórica del Banco de España, que arrancó en 2004, muestra que el pico máximo se alcanzó en junio de 2006, cuando este tipo de préstamos representaba nada menos que un 18% de todo el crédito nuevo concedido.

No obstante, estos ‘Indicadores del Mercado de la Vivienda’ son anteriores al lío generado por el Tribunal Supremo a finales de octubre sobre el impuesto de las hipotecas, que ha desembocado en la aprobación por parte del Gobierno de un decreto ley para que a partir de ahora sean los bancos, y no los clientes, los que asuman este gravamen. Aunque por el momento es difícil concretar en cómo puede impactar esta medida en el mercado hipotecario, los mayores costes que deberán asumir los bancos podrían repercutir en las condiciones de los nuevos contratos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos exigen menos ahorros para dar hipotecas que durante los años del ‘boom’

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace