Categorías: Economía

Los bancos europeos, ante el riesgo de repetir los errores de la crisis financiera

La crisis del coronavirus tendrá un fuerte impacto en el sector financiero de todo el mundo, pero bancos europeos y estadounidenses han elegido estrategias diferentes para afrontarla: mientras que en Wall Street los bancos han disparado sus provisiones, en el Viejo Continente éstas han sido elevadas pero mucho más moderadas, alentando los temores de que se repitan los errores de la anterior crisis.

Los bancos europeos han recibido un “golpe inicial sustancial” de la crisis del coronavirus Covid-19 en el primer trimestre, pero hasta ahora “lo han digerido relativamente bien”. Así lo considera al menos Jan Schildbach, analista de Deutsche Bank, que advierte de que “seguramente habrá más dolor” y cree que las entidades del Viejo Continente corren el riesgo de repetir errores de la crisis financiera.

El mayor impacto inmediato en la cuenta de pérdidas y ganancias fue un salto en las provisiones para pérdidas crediticias. Subieron a dos veces y medio el nivel del año anterior, “que no obstante había estado cerca de mínimos históricos”. Además, las dotaciones “son modestas” en comparación con sus pares estadounidenses, donde aumentaron a cuatro veces y medio respecto a la cifra de 2019 en el primer trimestre, “aunque la recesión puede afectar a Europa más que a EEUU”.

En concreto, los cálculos de Deutsche Bank pasan por una caída del PIB de un 12% en la eurozona, de un 11,5% en Reino Unido y de un 7% en el caso de EEUU. “Este es un criterio importante para el shock económico, aunque no se traduce de manera individual en pérdidas crediticias gracias a las diferencias estructurales y a una serie de medidas de apoyo gubernamental que tendrán un efecto en las probabilidades de impagos”, señala el economista.

Si bien los supervisores han dado instrucciones a los bancos europeos “para que no se aprovisionen de manera agresiva y usen toda la flexibilidad disponible en el marco contable, se corre el riesgo de que se repita la experiencia precaria después de la crisis financiera”, alerta el analista. En concreto, en esa ocasión “las provisiones para préstamos incobrables de los bancos estadounidenses volvieron a niveles normales ya en 2011/12, mientras que a sus homólogos europeos les tomó mucho más tiempo, hasta 2014/15”.

Para el experto de Deutsche Bank, “una de las razones, aparte del efecto de segunda ronda de la crisis de la deuda soberana europea, fueron las provisiones considerablemente más bajas en Europa y la reacción más audaz de los bancos estadounidenses durante e inmediatamente después de la crisis financiera en 2008-10”. “La prolongada carga sobre los bancos europeos permitió a sus competidores estadounidenses avanzar y ganar cuota de mercado, especialmente en el negocio de los mercados de capitales”, concluye Schildbach.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos europeos, ante el riesgo de repetir los errores de la crisis financiera

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace