Economía

Los bancos españoles ‘se quedan atrás’ en la vuelta a la normalidad en Europa

Los bancos del norte de Europa aumentaron sus provisiones para pérdidas de préstamos en sus resultados de fin de año de 2020, señala Osman Sattar, analista de S&P Global Ratings. “Vimos a finales de año que el aumento de las provisiones fue mayor sobre todo en los bancos de Reino Unido, Irlanda y Países Bajos y no tan alto en algunos de los bancos italianos y españoles”, añade.

El escenario base de Sattar pasa por que una adopción generalizada de las vacunas para el tercer trimestre de 2021, junto con el supuesto de que las variantes del covid-19 no desbaraten el levantamiento gradual de las medidas de bloqueo, puedan suponer una mayor liberación de provisiones en los bancos del norte de Europa. Sin embargo “en algunos de los bancos del sur de Europa que cubrimos puede que eso no ocurra porque puede que no hayan realizado las provisiones que tenían los otros bancos”.

En todo caso, S&P Global cree probable que los gastos de provisiones de los bancos sigan siendo elevados en 2021, antes de reducirse más significativamente en 2022.

Avales públicos

El contraste entre los bancos del norte y del sur de Europa no se debe necesariamente a una diferencia en la concesión de préstamos con garantía estatal frente a la pandemia, destaca la agencia. “La captación de préstamos garantizados por el Estado ha variado en las distintas jurisdicciones, así que no creo que esa sea la causa. Las provisiones en la cartera de préstamos existente tienen, con mucho, el mayor peso”, señala Sattar.

De hecho, la provisión de préstamos con garantía estatal se concentra hasta ahora en seis países repartidos por toda Europa, dijo Sattar. Se trata de España, Italia, Polonia, Francia, Portugal y Reino Unido, y el volumen medio de este tipo de préstamos es del 1,25% del PIB, aunque tanto España como Italia tienen un porcentaje mucho mayor que, por ejemplo, el Reino Unido.

Sattar avisa de que si la implantación de la vacuna no avanza según lo previsto, eso podría exponer las debilidades de los bancos.

“Puede haber áreas de riesgo en las carteras de crédito que aún no estén cubiertas por las provisiones debido al apoyo que se ha prestado y que luego salgan a la luz, y podría haber un pequeño repunte en las provisiones como resultado”, explica.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos españoles ‘se quedan atrás’ en la vuelta a la normalidad en Europa

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

3 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

8 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

9 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

16 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

16 horas hace