Categorías: Economía

Los bancos decidirán los tipos de interés en la primera línea de avales a empresas

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la puesta en marcha del plan de avales públicos destinados a dotar de liquidez a empresas -especialmente pymes- y autónomos y paliar así los efectos económicos de la lucha contra el coronavirus, según ha anunciado hoy la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

El Gobierno ha autorizado la puesta en marcha del “primer tramo” del plan de avales públicos por valor de 20.000 millones de euros, ha explicado la portavoz, que ha recordado que la línea total ascenderá a 100.000 millones. En ese sentido, Montero ha explicado que en cuanto se agote este tramo entrará “automáticamente” en juego el resto del dinero. Asimismo, podría haber “ajustes” en los criterios de los avales a futuro en función del comportamiento de este primer tramo.

En cuanto a los criterios de estos primeros 20.000 millones, los avales cubrirán “el 80% de nuevos préstamos y renovaciones para autónomos y pymes”, y “el 70% de nuevos préstamos y el 60% de renovaciones para el resto de empresas”, ha explicado Montero. El aval emitido tendrá una vigencia igual al plazo del préstamo concedido, con un plazo máximo de cinco años.

Asimismo, podrán solicitar estos avales las empresas y autónomos afectados por los efectos económicos del coronavirus, con el único requisito de que no estuvieran en situación de morosidad a 31 de diciembre de 2019 o en procedimiento concursal a 17 de marzo de 2020. Los avales tendrán carácter retroactivo y podrán solicitarse para las operaciones formalizadas desde el pasado 18de marzo.

A preguntas de la prensa, Montero ha defendido que “desde el primer momento” las entidades financieras “han trasladado su voluntad de poner en marcha líneas de crédito que permitan mantener la actividad productiva”. A su juicio, con estos avales, “habrá más facilidad por parte de los comités de riesgo” de estas entidades para hacer fluir este crédito, que irá destinado necesidades de financiación tales como “pagos de salarios, facturas, necesidades de circulantes, o vencimientos de obligaciones financieras y tributarias”.

En cuanto a los tipos de interés a los que se ofrecerán estos préstamos, la ministra ha explicado que el Gobierno “no ha determinado ningún tipo de criterio sobre esta cuestión”, pero sí ha insistido en pedir “responsabilidad” a las entidades financieras “para que todo el mundo pueda acceder a estas ayudas” de manera razonable.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos decidirán los tipos de interés en la primera línea de avales a empresas

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

14 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

27 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace