Economía

Los bancos de la eurozona endurecen el crédito a empresas y relajan las hipotecas ante el repunte de la demanda

El Banco Central Europeo (BCE) ha confirmado que los bancos de la eurozona han vuelto a endurecer los criterios de concesión de créditos a empresas, aunque en menor medida que en trimestres anteriores. El ajuste neto fue del 3%, frente al 7% registrado en el último trimestre de 2024.

Este endurecimiento se explica, según el BCE, por una mayor percepción de riesgo económico, así como por la situación específica de los sectores y las empresas. Las entidades anticipan que esta tendencia podría continuar en el segundo trimestre del año, lo que refleja una visión aún cautelosa del entorno económico.

El BCE apunta a la incertidumbre económica como principal factor detrás del endurecimiento del crédito a empresas en la eurozona

Además, la demanda de financiación por parte de las empresas también se redujo ligeramente en un 3%, atribuida a la debilidad del capital circulante y a la menor necesidad de inventarios, a pesar del alivio proporcionado por unos tipos de interés más bajos.

Las hipotecas se abaratan y la demanda se dispara

En contraste con el crédito empresarial, las condiciones para conceder hipotecas a los hogares se relajaron notablemente durante el primer trimestre. El ajuste neto fue de -7%, el más intenso desde 2018. Esta relajación se debió principalmente a la fuerte competencia entre bancos.

La respuesta del mercado no se hizo esperar: la demanda de préstamos para la compra de vivienda se disparó un 41%, impulsada por la caída de los tipos de interés y el aumento de la confianza del consumidor, además de unas mejores perspectivas del mercado inmobiliario.

La bajada de tipos y la competencia bancaria están detrás del auge de la demanda de hipotecas en la eurozona

No obstante, los bancos prevén volver a endurecer los criterios hipotecarios durante el segundo trimestre de 2025, posiblemente anticipando una corrección en el mercado o para prevenir riesgos derivados del rápido crecimiento del crédito.

Crédito al consumo: ligero endurecimiento con aumento de la demanda

En cuanto a los créditos al consumo y otros préstamos a hogares, los bancos informaron de un endurecimiento neto del 3%, aunque también se observó un aumento moderado de la demanda (10%), principalmente impulsado por la reducción de los tipos de interés. También contribuyeron de forma secundaria el mayor gasto en bienes duraderos y la mejora de la confianza del consumidor.

Para el segundo trimestre, las entidades esperan un aumento generalizado de la demanda de financiación de los hogares, especialmente en el segmento hipotecario.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos de la eurozona endurecen el crédito a empresas y relajan las hipotecas ante el repunte de la demanda

Alberto Anaya

Entradas recientes

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

1 hora hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

2 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

3 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

3 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

8 horas hace

Marea Residencias convoca una marcha en Madrid para exigir justicia por las muertes durante la pandemia

El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…

9 horas hace