Los bancos cotizados ingresan más de 112.000 millones en 2023, un 15,6% más
Banca

Los bancos cotizados ingresan más de 112.000 millones en 2023, un 15,6% más

El mayor alza en los ingresos fue para Caixabank, que avanzó un 31,6%, hasta 15.137 millones.

Bancos
Bancos

Los seis bancos cotizados españoles (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) registraron unos ingresos totales de 112.401 millones de euros en el conjunto de 2023, lo que equivale a un incremento del 15,6%, según las cifras recopiladas por Europa Press.

El mayor alza en los ingresos fue para Caixabank, que avanzó un 31,6%, hasta 15.137 millones, al tiempo que Bankinter se situó en 2.661 millones, un 27,7%; y BBVA progresó un 19,4%, hasta los 29.542 millones de euros.

Sabadell cerró el ejercicio con 5.862 millones de euros en ingresos, un 13,2% más, mientras que Unicaja alcanzó los 1.776 millones, un 10,6% más; y Santander contabilizó 57.423 millones, un 10,2% más.

Si atendemos solo a los ingresos por intereses netos (margen de intereses), la banca cotizada española registró 84.752 millones de euros, un 19,9% más, siendo de nuevo Caixabank la principal firma, con 10.113 millones y un alza del 54,3%.

Por detrás en incremento se sitúa Bankinter, con 2.214 millones (+44%), así como Unicaja, con 1.353 millones (+26,1%); Sabadell, con 4.723 millones (+24,3%); BBVA, con 23.089 millones (+20,7%) y Santander, con 43.261 millones (+12%).

Los beneficios netos de los seis bancos españoles que cotizan en Bolsa fueron de 26.355 millones de euros, por lo que avanzaron un 26,8% en el conjunto del año.

Más información

Nicolas Sarkozy, ex presidente de Francia
El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de cárcel por conspiración criminal en el caso de financiación libia de su campaña de 2007 y deberá cumplir la pena pese a recurrir el veredicto.
Manifestación No Kings en Washington DC (Foto: Europa Press/Contacto/Andrew Leyden)
Manifestaciones en más de 2.600 ciudades y réplicas en Europa denuncian la concentración de poder del presidente estadounidense.
Varios bomberos forestales durante una rueda de prensa del comité de empresa del servicio de Bomberos Forestales de la Comunidad - Ricardo Rubio - Europa Press
El colectivo reclama estabilidad laboral, mejores salarios y la aplicación efectiva de la Ley 5/2024, que consideran insuficiente para afrontar el aumento de incendios.