Economía

Los bancos cierran el grifo de las hipotecas y registran la mayor caída desde la crisis de 2008

En el tercer trimestre del año, las principales entidades bancarias españolas endurecieron los criterios de concesión de préstamos, principalmente por el aumento de los riesgos percibidos por los bancos por el deterioro de las perspectivas económicas y, en menor medida, por el incremento de sus costes de financiación ante el proceso de normalización de la política monetaria.

Los criterios de concesión se endurecieron más notablemente en el segmento de financiación a los hogares para la adquisición de vivienda, que registró la caída más pronunciada en un trimestre desde 2008, debido fundamentalmente al deterioro de perspectivas económicas y del mercado de vivienda; y, en menor medida, al empeoramiento en la solvencia de los prestatarios, la menor tolerancia al riesgo, los mayores costes de financiación y la menor disponibilidad de fondos.

En la misma línea, los criterios de concesión de crédito se endurecieron en el crédito al consumo, en este caso sobre todo por el deterioro de las perspectivas económicas generales, registrándose un aumento del porcentaje de solicitudes de fondos denegadas en el tercer trimestre.

En el segmento de empresas, los criterios se endurecieron tanto para pymes como para grandes empresas y, en esta línea, aumentó también el porcentaje de solicitudes de fondos denegadas a empresas.

El endurecimiento de las condiciones aplicadas a los préstamos se materializó a través de un aumento del coste, si bien en la mayoría de los segmentos dicho coste se elevó más lentamente de lo que lo hicieron los tipos de interés de mercado, lo que llevó a un estrechamiento de los márgenes.

Al tiempo que se contrajo la oferta, descendió la demanda de préstamos en todos los segmentos, debido al aumento de los costes de financiación y, en el caso de los hogares, a la menor confianza de los consumidores, que se vieron influidos por el aumento de la incertidumbre, según reflejan los resultados obtenidos por el Banco de España.

SE INTENSIFICARÁ LA CONTRACCIÓN DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

De cara al cuarto trimestre de 2022, las entidades financieras participantes en la encuesta del supervisor esperan que, de nuevo, se produzca una contracción generalizada de la oferta y de la demanda de crédito, en un contexto de deterioro de las perspectivas macroeconómicas y en el que se espera que continúe el proceso de normalización de la política monetaria.

En cuanto al crédito a hogares, los bancos prevén que en la última parte del año que se intensifique el ritmo de descenso de la oferta y de la demanda de préstamos, tanto para la adquisición de vivienda como para la adquisición de bienes de consumo.

De igual manera, en el segmento empresarial las entidades españolas vaticinan que se acentuará la pauta de endurecimiento de los criterios de concesión de préstamos como de la caída de la demanda.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bancos cierran el grifo de las hipotecas y registran la mayor caída desde la crisis de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace