Mercados

La Fed agita los mercados: acciones de los bancos y rentabilidades de los bonos, al alza

El optimismo por la recuperación económica y del mercado laboral en EEUU ha traído aparejado la preocupación por el repunte de la inflación. Un escenario que ha obligado a la Reserva Federal a endurecer su discurso y acelerar el calendario para la normalización de la política monetaria.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anunció ayer tarde que los funcionarios comenzarían a discutir la reducción (tapering) de las compras de bonos utilizadas para apoyar a la economía durante la pandemia. Además, las previsiones publicadas por la institución muestran que la Fed prevé dos aumentos de los tipos de interés para finales de 2023 -antes de lo que muchos pensaban- y unas mayores presiones inflacionistas durante los próximos tres años.

Los responsables de la política monetaria esperan ahora que su medida una inflación de un 3,4% en 2021, en comparación con una proyección de marzo del 2,4%. La previsión para 2022 subió al 2,1% desde el 2%, y la estimación para 2023 se elevó al 2,2% desde el 2,1%.

El banco central mantuvo el rango objetivo de su tasa de política de referencia sin cambios entre cero y 0,25%, donde ha estado desde marzo de 2020, y mantuvo el ritmo de 120.000 millones de dólares de sus compras mensuales de bonos. El voto del Comité Federal del Mercado Abierto fue unánime.

Rentabilidades de los bonos

Este endurecimiento del discurso se dejaba notar esta mañana en los mercados. En la renta fija, la rentabilidad del bono a diez años estadounidense se acercaba al 1,60% después de que ayer estuviese por debajo del 1,5%. En Europa el bund germano reducía su rendimiento negativo al -0,15%, mientras que el bono español de referencia pagaba un 0,45% en la mañana de hoy.

Los bancos suben en bolsa

Y al calor de las mayores rentabilidades de los bonos, los principales bancos subían en bolsa. Las acciones de BBVA subían a media mañana un 4,11% hasta alcanzar los 5,52 euros, liderando el Ibex 35 por momentos. Se veía beneficiado además por una mejora del precio objetivo de los analistas de JP Morgan hasta los 6,80 euros.

El Sabadell se anotaba un 2,69% hasta marcar 62,6 céntimos y Bankinter avanzaba un 2,23% hasta los 4,45 euros. Solo ligeramente más modesta era la subida de un 2,14% para el Banco Santander, cuyas acciones alcanzaban los 3,43 euros. CaixaBank subía un 1,43% hasta los 2,75 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La Fed agita los mercados: acciones de los bancos y rentabilidades de los bonos, al alza

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

3 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

8 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

10 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace