Los bajistas se hacen fuertes en Bankia y el Sabadell
Posiciones cortas

Los bajistas se hacen fuertes en Bankia y el Sabadell

Las posiciones cortas aumentan en Bankia, Sabadell y BBVA, y se reducen en CaixaBank, Santander y Bankinter.

Bankia

Los inversores bajistas redoblan su presión una vez más sobre Bankia, de acuerdo con los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En concreto, las posiciones cortas en el valor se elevaron hasta el 4,34% del capital a 7 de diciembre, frente al 4,21% de la anterior lectura aunque todavía lejos del 5,5% que llegaron a alcanzar en octubre.

El dato de las posiciones cortas netas agregadas incluye la suma de las posiciones individuales declaradas (iguales o superiores al 0,5%) más el total de las posiciones iguales o superiores al 0,2% e inferiores al 0,5%.

Entre las posiciones superiores al 0,5%, esas que tienen que ser declaradas, vuelve a destacar AQR Capital Management, que posee un 1,19% del capital. BlackRock mantiene unas posiciones cortas por el 0,6%, misma cifra que Marsall Wace.

También malas noticias para el Sabadell, donde las posiciones cortas aumentan hasta un 1,97% del capital, frente al 1,76% anterior, sus máximos de más de un año (octubre de 2017). Una subida, aunque en cifras más moderadas, se registra asimismo en BBVA, del 0,22% al 0,51%.

Se reduce la presión bajista en CaixaBank, donde los cortos caen a mínimos de 2015 hasta apenas un 0,2%, Banco Santander (0,21%) y Bankinter (0,5%).

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.