Categorías: Mercados

Los bajistas no se van de vacaciones: BlackRock se suma a la presión sobre Bankia

La presión de los inversores bajistas sobre Bankia, entidad controlada por el Estado a través del FROB, no se detiene ni con la llegada del agosto. Así lo muestran los datos de posiciones ‘cortas’ que publica la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ponen de relieve que la poderosa gestora estadounidense BlackRock se ha sumado a esta presión.

Una de cal y otra de arena. Los datos que la CNMV publica cada dos semanas arrojan que a 3 de agosto, el total de posiciones en cortas en Bankia alcanzaban el 4,17% del capital, por debajo del 4,33% del 20 de julio y su cifra más baja desde finales de mayo.

Sin embargo, a ese mismo 3 de agosto, BlackRock Institutional Trust Company, National Association, vehículo del gigante BlackRock, afloraba una posición corta del 0,5% en la entidad, umbral mínimo que obliga ya a los inversores a hacer públicas sus posiciones. La poderosa gestora estadounidense es uno de los grandes inversores de la bolsa española en general, y de la banca española en particular. De hecho, mantiene una participación del 5,691% en Banco Santander, del 5,939% en BBVA y del 5,283% en el Sabadell.

Entre las notificaciones superiores al 0,5% en Bankia, el fondo estadounidense comparte escenario con AQR Capital Management, que cuenta con una participación del 1,5% declarada hace un mes, el 10 de julio. El dato de las posiciones cortas netas agregadas incluye la suma, a la fecha de referencia, de las posiciones individuales declaradas (iguales o superiores al 0,5%) más el total de las posiciones iguales o superiores al 0,2% e inferiores al 0,5%.

Bankia, que fue rescatado en 2012, recibió en total 22.424 millones de euros a cargo de los contribuyentes, de los que se han recuperado 2.863 millones a través de ventas de paquetes accionariales y del pago de dividendos. En ese sentido, el equipo que dirige José Ignacio Goirigolzarri prepara para el próximo año el pago de un ‘macrodividendo’ de hasta 900 millones de euros que ayudará a reducir la factura.

Bajo la actual legislación, el banco debería estar privatizado para finales de 2019, aunque está en manos del Gobierno aprobar una prórroga a ese plazo, como ya hizo en su momento cuando Luis de Guindos era ministro de Economía, en caso de que se considere que los precios del mercado son insuficientes.

Posiciones cortas de la banca

En general, las posiciones cortas de la banca se redujeron con la entrada de agosto. Así ocurrió en el Sabadell (0,86%) y Bankinter (0,62%), mientras que en CaixaBank (0,21%) y Banco Santander (0,20%) se mantuvieron sin cambios en una cifra muy baja. Sí se elevaron en BBVA hasta el 0,51%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los bajistas no se van de vacaciones: BlackRock se suma a la presión sobre Bankia

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

9 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace