Prensa

Los «ayusistas» y la polarización política los motivos detrás de la salida de Gallego & Rey de El Mundo

Los viñetistas aseguran que seguir publicando era “incoherente” ante la hostilidad de una parte de los lectores identificados con el entorno de Ayuso.

Viñeta Gallego & Rey
Viñeta Galle & Rey

Tras casi treinta años de colaboración, Gallego & Rey abandonan ‘El Mundo’. Los humoristas gráficos explican que la presión de los “ayusistas” y la polarización política hicieron inviable mantener su viñeta diaria.

La despedida de Gallego & Rey de ‘El Mundo’ es mucho más que un cambio de sección cultural: se ha convertido en un síntoma de cómo la polarización transforma el papel de la sátira en la prensa. Los autores reconocen que la hostilidad de los lectores afines al “ayusismo” fue clave en su decisión, pues su trabajo dejó de entenderse como crítica transversal y empezó a interpretarse como ataque ideológico.

“Los ayusistas han ganado”

Julio Rey lo expresó con crudeza: “los ayusistas han ganado”. Con esa frase resumió cómo una parte significativa de los lectores reaccionaba a sus viñetas con rechazo sistemático, acusándoles de atacar a Isabel Díaz Ayuso y a su entorno político. El resultado fue un ambiente tóxico en el que cada sátira provocaba una oleada de comentarios exigiendo su salida.

Los humoristas explican que continuar en esas condiciones era “una incoherencia” tanto para ellos como para el periódico, ya que el humor dejaba de ser percibido como un género libre y pasaba a ser visto como alineamiento político

De la sátira transversal al choque con la audiencia

Durante casi tres décadas, Gallego & Rey mantuvieron un estilo reconocible: caricaturizar a todos los líderes, sin importar el color político. Sin embargo, la polarización convirtió su trabajo en blanco de un sector específico del público. Para los seguidores más fieles de Ayuso, cada viñeta crítica era una afrenta directa, ignorando que la pareja también satirizaba a otros dirigentes. Esa pérdida de sintonía con la audiencia fue el detonante de su marcha, más que cualquier discrepancia interna con la cabecera.

El papel de la polarización en los medios

La salida de los viñetistas evidencia cómo la polarización política condiciona hoy el humor gráfico. Lo que antes se entendía como ironía contra todos, ahora se interpreta desde la lógica de la confrontación ideológica. Para Gallego & Rey, mantenerse en ese marco hubiera significado traicionar la esencia de su trabajo, basada en la coherencia y en la crítica sin banderas.

El caso refleja un reto más amplio: cómo los medios de comunicación pueden sostener géneros satíricos en un contexto de audiencias cada vez más radicalizadas

Cronología del adiós
Aspecto Detalle
Llegada a ‘El Mundo’ 1996
Duración de la colaboración 29 años
Salida anunciada Octubre de 2025
Motivo principal “Incoherencia” y rechazo de parte del público
Polémica clave Críticas de los “ayusistas” a sus viñetas

Un final elegido antes de ser impuesto

Gallego & Rey prefieren cerrar este ciclo por voluntad propia antes de que la presión lectora o las inercias del medio les forzaran a hacerlo. Defienden que su salida preserva la integridad de su sátira y evita que su humor se vea reducido a una batalla partidista. “La coherencia primero”, recalcan, convencidos de que su decisión marca también un precedente en la relación entre sátira y polarización en España.

El adiós de Gallego & Rey refleja la fuerza de la presión ayusista sobre los medios y la dificultad de mantener el humor como espacio libre. Con su marcha, la sátira política pierde un referente, pero también lanza un mensaje: el humor no puede sobrevivir si queda atrapado en trincheras ideológicas

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.