La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la Moncloa.
Según ha informado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa, recogida por Europa Press, el reparto de los compartimentos del Fondo de entidades locales por Comunidad Autónoma deja a Andalucía, con 164,6 millones como la autonomía con las entidades locales que más reciben.
Tras Andalucía se sitúa la Comunidad de Madrid, que recibe un total de 36,4 millones de euros. Seguidas de estas están las entidades locales de Murcia (26,6 millones); Comunidad Valenciana (23,2 millones); Cataluña (12,4 millones); Castilla-La Mancha (8,5 millones); Aragón (7,9 millones); Baleares (7,4 millones); Galicia (2,4 millones); Extremadura (0,9 millones) y Castilla y León (0,7 millones).
De los 291 millones en total, 249,2 millones se destinan al Fondo de Ordenación y 41,8 millones de euros con cargo al Fondo de Impulso Económico. En el caso del primer fondo, permite dotar de liquidez a las entidades locales con algún tipo de riesgo financiero, mientras que el segundo fondo atiende las necesidades de aquellas administraciones locales que están saneadas financieramente.
Desde finales de julio y hasta mediados de septiembre del año pasado, los ayuntamientos en riesgo financiero han remitido sus solicitudes, comunicando sus necesidades financieras para ser atendidas en 2021, a efectos de su adhesión a sendos Fondos. También los municipios ya adheridos con anterioridad al Fondo de Ordenación por encontrarse en situación de riesgo financiero han comunicado las necesidades financieras para ser atendidas en este ejercicio.
De los 249,2 millones de euros asignados al Fondo de Ordenación, 124,5 millones corresponden a ayuntamientos que se encuentran en riesgo financiero, mientras que el restante, 124,7 millones van a ayuntamientos que no se han podido refinanciar en condiciones de prudencia financiera.
En este acuerdo no se incluye la cobertura de las deudas con la Agencia Tributaria y la Tesorería General de la Seguridad Social, recogida en la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2021, que requerirá otro posterior acuerdo de Comisión Delegada y un procedimiento específico.
En la reunión de la Comisión Delegada de este viernes también se han aprobado las condiciones financieras de los préstamos y operaciones de crédito que se formalicen con cargo a ambos compartimentos.
Así, este ejercicio se establece un período de amortización de los préstamos que se suscriban con cargo al Fondo de Financiación a entidades locales hasta el 31 de marzo de 2031. Asimismo, se establece un periodo de carencia de dos años.
Por otro lado, Hacienda ha aprobado una instrucción para que las entidades locales que tengan deuda pendiente con el Fondo en Liquidación para la Financiación de los Pagos a Proveedores puedan concertar nuevas operaciones de endeudamiento para cancelarla, parcial o totalmente.
De esta forma, Hacienda establecerá un procedimiento electrónico para la tramitación de las solicitudes que presenten estas entidades. Podrán presentar solicitudes hasta el 15 de diciembre de 2021 las administraciones locales que hayan firmado la liquidación del ejercicio 2020.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…