Estado de alarma

Los autónomos tendrán que pagar la cuota de abril: la moratoria arrancará en mayo

Aún se desconocen qué requisitos hay que cumplir para solicitar el aplazamiento de los pagos.

Empleo trabajo paro camarero mujer trabajadora

El Consejo de Ministros aprobó ayer que autónomos y empresas puedan aplazar el pago de las cuotas de la Seguridad Social durante seis meses sin intereses ante el parón económico por el coronavirus. Pero la letra pequeña del Real Decreto ley publicado en el BOE revela una sorpresa desagradable para los trabajadores por cuenta propia: la cuota de abril de los autónomos no se podrá aplazar.

“La moratoria en los casos que sea concedida afectará al pago de sus cotizaciones a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, cuyo período de devengo, en el caso de las empresas esté comprendido entre los meses de abril y junio de 2020 y, en el caso de los trabajadores por cuenta propia entre mayo y julio de 2020, siempre que las actividades que realicen no se hayan suspendido con ocasión del estado de alarma”, reza el Real Decreto.

Algo que contradice lo que había avanzado ayer el Ejecutivo, que insistió en que la moratoría también iba a aplicarse a la cotización del mes de marzo. Si ya se hubiera abonado la cuota, podría reclamarse “la devolución de los días que no han sido trabajados y sí cobrados”, según afirmó

Para poder acceder a esas moratorias, la empresa o autónomo deberán comunicar dicha intención en los diez primeros días de los plazos normales de ingreso.

Por el momento se desconocen los requisitos y condiciones que hay que cumplir para proceder a solicitarlo. Estos se establecerán en una orden pendiente de publicar por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Por otro lado, el Ejecutivo también ha incluido la posibilidad de aplazar el pago de deudas previas que se deban ingresar entre abril y junio, siempre y cuando no tengan otros aplazamientos en vigor. En caso de ejercer este nuevo derecho se exigirá un interés del 0,5%.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.