Categorías: Economía

Los autónomos denuncian la parálisis de la reforma que afecta a sus cotizaciones

La organización de autónomos UPTA ha denunciado la parálisis de la subcomisión del Congreso creada en el mes de abril para la reforma del Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA) con la que se pretende modificar las condiciones del mínimo exento de cotización y los cambios en las cotizaciones de estos trabajadores. “Al comienzo de las negociaciones, diciembre del 2016, todos los que estábamos inmersos en la tarea de mejorar las actuales condiciones de los trabajadores autónomos, alcanzamos un acuerdo con las fuerzas políticas con representación en el parlamento Español, por el cual dejábamos al margen de la Ley de Medidas Urgentes todo lo que tuviese que ver con la modificación sustancial del RETA, es decir, las condiciones del mínimo exento de cotización y los cambios en las cotizaciones de los trabajadores autónomos”, explica la organización en una nota.

Ese compromiso, continúa la nota, “se basaba en poder emitir un informe definitivo antes de que acabara el 2017 y poder encarar en el primer semestre del 2018 los cambios necesarios para la modernización de nuestro régimen especial”. Sin embargo, la citada subcomisión que debe emitir dicho informe no ha fijado fecha aún para comenzar a trabajar, según denuncia UPTA.

“Mientras tanto, seguimos sumidos en la desgraciada suerte de nuestro sistema, que continúa perdiendo una media de 200 millones de euros mensuales. Seguimos sin poner solución, ni a ese problema, ni a la mayor parte de las preocupaciones de los autónomos españoles”, lamenta.

UPTA ha pedido a los grupos parlamentarios una reunión urgente para exigir el cumplimiento de los compromisos adoptados y que pongan fin a “la pasividad con la que están actuando”.

Precisamente, la Federación ATA acaba de aprobar un documento en el que se fija la hoja de ruta de la asociación, que contempla también propuestas referentes a la reforma del RETA. Dicho documento se divide en dos grandes bloques: las medidas fiscales a adoptar o dentro de la negociación y aprobación de los Presupuestos Generales del Estado y aquellas medidas que tienen que ver con iniciativas en tramitación parlamentaria como es la Subcomisión del RETA, la Comisión del Pacto de Toledo o la proposición de Ley contra la Morosidad.

En el caso del RETA, ATA sostiene que debe determinar el sistema que facilite su cotización a los autónomos cuyos ingresos no lleguen a la base mínima, o incluso al Salario Mínimo Interprofesional. “Entendemos que la solución más sencilla a estudiar, sería la de establecer una tarifa plana hiperreducida durante un máximo de dos años para aquellos autónomos que teniendo vocación de habitualidad no superen en cómputo anual el SMI”, explica el presidente de la asociación Lorenzo Amor.

Asimismo, Amor apostó por mejorar el acceso de los autónomos a la prestación por cese de actividad, destopar la base máxima de cotización a partir de los 47 años, establecer una cuota superreducida para los que estén en régimen de pluriactividad y extender y establecer el cómputo de la pensión a lo cotizado durante toda la vida laboral de los autónomos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los autónomos denuncian la parálisis de la reforma que afecta a sus cotizaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

1 hora hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

10 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

12 horas hace