Categorías: Economía

Los autónomos de actividades no esenciales no saben si podrán trabajar desde este martes

¿Qué pasa con los autónomos ante el nuevo decreto que paraliza las actividades no esenciales? Esta es la pregunta que muchos trabajadores por cuenta propia se están haciendo en estos momentos a la espera de que este martes termine la moratoria de 24 horas concedida por el Gobierno para solventar los problemas organizativos de cara a la ‘hibernación’ económica decretada para las dos próximas semanas.

Varias asociaciones de autónomos han alzado la voz para reclamar al Ejecutivo de Pedro Sánchez claridad en este sentido. “Pedimos que el Gobierno cuanto antes establezca una disposición adicional o algo que complete este real decreto y o bien suspenda las actividades de los autónomos o bien nos deje trabajar sin ningún tipo de problema”. Así lo ha afirmado Lorenzo Amor, presidente de ATA, en una entrevista en TVE, en la que ha señalado que “ahora mismo hay sembrado un mar de dudas entre los autónomos”.

De esta manera pintores, electricistas o albañiles, entre otros, no saben qué hacer, ya que están vinculados al sector de la construcción, que sí que se ha paralizado. Según los primeros cálculos de ATA, este decreto va a hacer que entre 400.000 o 450.000 de estos trabajadores por cuenta propia se vean “obligados” a parar su actividad. Un colectivo que no se menciona en ningún momento en el documento aprobado por el Gobierno este domingo y que el BOE publicó minutos antes de la medianoche.

“Con el decreto en la mano, un autónomo de la construcción, fontanería o electricidad podría ir a desarrollar su actividad económica, lo cual se contradice con la situación de cese de actividad total de prácticamente todas las actividades económicas”, ha asegurado, por su parte, el presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad.

Para el responsable de UPTA, recoge Europa Press, “se desconoce si la aplicación va a ser también para los autónomos” y “no entiende cómo se ha hecho de forma tan enrevesada”.

Desde ATA, Lorenzo Amor ha recordado que este martes es día 31 “y hay que pagar la cuota de autónomos porque el Gobierno no ha tenido a bien suspenderla”. “Tampoco va a suspender las obligaciones tributarias que hay que hacer en el mes de abril”, ha lamentado. Ante esto, ha reclamado al Gobierno que en el Consejo de Ministros de este martes apruebe la suspensión de la cuota de marzo, abril y mayo. “Sabemos que es imposible suspenderla de aquí a mañana, pero que la devuelta de oficio”, ha planteado.

UATAE, por su parte, ha defendido la necesidad de que se agilice toda la tramitación de prestaciones extraordinarias ante la falta de ingresos y ha incidido en que se dicte una moratoria de la cuota a la Seguridad Social, así como medidas de ayuda para gastos asociados a la actividad (suspensión alquileres locales, suministros…).

Acceda a la versión completa del contenido

Los autónomos de actividades no esenciales no saben si podrán trabajar desde este martes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

8 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

8 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

14 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

20 horas hace