Los archiveros rechazan que la Fundación Felipe González conserve documentos públicos

Transparencia

Los archiveros rechazan que la Fundación Felipe González conserve documentos públicos

Los expertos critican que el expresidente está "obligado a entregar los documentos derivados de su función al archivo público una vez finalizado su mandato".

Imágenes del archivo del expresidente.
Los Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP) califican de “irregularidad legal” que la Fundación Felipe González conserve documentos generados por el expresidente cuando ejercía una actividad pública, no privada. “Ni es la primera vez que se publican documentos de Presidentes del Gobierno en España, ni es un ejercicio de transparencia ni de memoria incumplir la Ley del Patrimonio Histórico Español, ley aprobada precisamente por Felipe González”, denuncian en sus perfiles de redes sociales. La web de la fundación que lleva el nombre del expresidente ha publicado unos 3.000 documentos entre manuscritos, cartas, vídeos y fotos, en un proyecto cuya promotora ha sido María González, hija del exdirigente socialista. Sin embargo, los archiveros destacan que la propia fundación reconoce que el fondo de Felipe González se articula en cinco divisiones de fondo: “Las tres primeras se refieren a la actividad personal, política y profesional del presidente y agrupan, fundamentalmente, documentos generados en el ejercicio de sus funciones como Secretario General del PSOE y como Presidente del Gobierno”. Ni es la primera vez que se publican documentos de Presidentes del Gobierno en España, ni es un ejercicio de Transparencia ni de Memoria incumplir la Ley del Patrimonio Histórico Español, ley aprobada precisamente por Felipe González.@ArchivosEst2/2 pic.twitter.com/Io7aiRHKer — aefp (@AEFP_Archiveros) 12 de julio de 2018 Los archiveros denuncian que precisamente esa clasificación como documentos generados durante la presidencia deberían hacer que tal material pasase a ser de dominio público porque “tanto Felipe González como el resto de los presidentes y cargos públicos del Estado español están obligados a entregar los documentos derivados de su función al archivo público que corresponda una vez finalizado su mandato”. Por otro lado, sugieren que la documentación de carácter estrictamente personal se puede donar o ceder a un centro que forme parte del Sistema Español de Archivos. “Lo malo es que consideren que ciertos documentos tienen carácter privativo cuando no es así”, han denunciado.

Los Archiveros Españoles en la Función Pública (AEFP) califican de “irregularidad legal” que la Fundación Felipe González conserve documentos generados por el expresidente cuando ejercía una actividad pública, no privada.

“Ni es la primera vez que se publican documentos de Presidentes del Gobierno en España, ni es un ejercicio de transparencia ni de memoria incumplir la Ley del Patrimonio Histórico Español, ley aprobada precisamente por Felipe González”, denuncian en sus perfiles de redes sociales.

La web de la fundación que lleva el nombre del expresidente ha publicado unos 3.000 documentos entre manuscritos, cartas, vídeos y fotos, en un proyecto cuya promotora ha sido María González, hija del exdirigente socialista.

Sin embargo, los archiveros destacan que la propia fundación reconoce que el fondo de Felipe González se articula en cinco divisiones de fondo: “Las tres primeras se refieren a la actividad personal, política y profesional del presidente y agrupan, fundamentalmente, documentos generados en el ejercicio de sus funciones como Secretario General del PSOE y como Presidente del Gobierno”.

Los archiveros denuncian que precisamente esa clasificación como documentos generados durante la presidencia deberían hacer que tal material pasase a ser de dominio público porque “tanto Felipe González como el resto de los presidentes y cargos públicos del Estado español están obligados a entregar los documentos derivados de su función al archivo público que corresponda una vez finalizado su mandato”.

Por otro lado, sugieren que la documentación de carácter estrictamente personal se puede donar o ceder a un centro que forme parte del Sistema Español de Archivos.

“Lo malo es que consideren que ciertos documentos tienen carácter privativo cuando no es así”, han denunciado.

Más información

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard, acusándola de emplear fondos federales para formar a estudiantes…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev y otras zonas del país. Según las autoridades, se…