Categorías: Mercados

Los aranceles de Trump a México golpean a las empresas españolas en bolsa

Nuevo frente en la guerra comercial impulsada por Donald Trump. En este caso el presidente de EEUU ha fijado en su punto de mira México, con la imposición de aranceles de un 5% a todos los productos de su país vecino bajo el pretexto del creciente flujo migratorio. La medida, que llega cuando está pendiente de ratificarse el nuevo tratado comercial negociado entre EEUU, México y Canadá, golpea de lleno a un buen puñado de empresas españolas, que caen hoy con fuerza en bolsa.

Los aranceles, que entrarán en vigor el 10 de junio, han sido anunciados por el presidente a través de su cuenta de Twitter. La intención de EEUU es que vayan aumentando paulatinamente hasta alcanzar el 25% en octubre si no cesa el flujo migratorio hacia EEUU a través de la frontera común, precisó la Casa Blanca en un comunicado posterior.

En concreto, en un comunicado la Casa Blanca precisa que si México no toma acciones para reducir drásticamente el número de extranjeros ilegales cruzando su territorio hacia EEUU “los aranceles aumentarán al 15% el 1 de agosto de 2019, al 20% el 1 de septiembre y al 25% el 1 de octubre de 2019”. Las tarifas se mantendrán “hasta el momento en el que los migrantes ilegales que vienen por México, a nuestro país, paren”, ha añadido Trump.

Para imponer estos aranceles, Trump invoca la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, una norma de 1977 que permite tomar este tipo de medidas para hacer frente a una emergencia nacional, como la que el mandatario proclamó en febrero en la frontera sur.

México exportó en 2018 a EEUU 346.500 millones de dólares en productos que se verán afectados por esta imposición arancelaria, desde frutas y verduras a vehículos y tecnología.

El anuncio puede suponer un duro golpe para un buen puñado de empresas españolas, con fuertes intereses en México. No es extraño por tanto que el Ibex 35, principal selectivo de la bolsa madrileña, haya caído un 1,68% aunque ha logrado salvar in extremis los 9.000 puntos.

El mayor castigo del selectivo es para BBVA, que cerraba con una caída superior al 4%, situándose por debajo de los 5 euros por acción. El banco que preside Carlos Torres obtuvo el año pasado más de un 40% de su beneficio en México, por lo que la cotización se muestra muy afectada por la incertidumbre que se instala en la economía del país. Otro banco con fuerte presencia en el país es el Santander, que bajaba hoy en el Ibex un 2,2%.

Entre otras empresas que pueden verse directamente afectadas por el nuevo escenario en México, las acciones de Mapfre bajaban un 0,9%, las de Repsol un 0,5%, las de Inditex un 3,5%. Algo mejor aguanta el embate Telefónica (0,4%), mientras Meliá cedió un 1,5%.

Respuesta de López Obrador

Por el momento, la respuesta de México ha ido encaminada a reducir la tensión. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador ha remitido una carta abierta a Trump en la que pide profundizar en el diálogo para buscar alternativas al problema migratorio y evitar así confrontaciones.

“Le propongo profundizar en el diálogo, buscar alternativas de fondo al problema migratorio”, dice López Obrador en esa carta, en la que le reitera que no quiere confrontación, pero tampoco le falta valor, ya que, asegura, no es “cobarde ni timorato”. En la misiva, asegura que su país “cumple su responsabilidad de evitar la migración” sin violentar los derechos humanos y recuerda que los problemas sociales “no se resuelven con impuestos o medidas coercitivas”. Los líderes de los estados “estamos obligados a buscar soluciones pacíficas a las controversias y llevar a la práctica por siempre el bello ideal de la no-violencia”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los aranceles de Trump a México golpean a las empresas españolas en bolsa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

26 minutos hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

3 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

10 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

10 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

10 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

12 horas hace