Internacional

Los aranceles de EEUU al acero y aluminio impactarán más a su economía que a la Unión Europea

Las políticas comerciales de Donald Trump, centradas en el lema «America First», podrían convertirse en un boomerang económico para Estados Unidos.

Aunque la intención inicial es proteger el mercado interno, expertos del Instituto de Economía Mundial de Kiel alertan sobre los efectos negativos a corto plazo, incluyendo una posible subida generalizada de precios, una reducción significativa de las exportaciones y un aumento considerable de los costes de producción para las empresas estadounidenses.

Impacto limitado en Europa

Los aranceles establecidos por EEUU sobre el acero y aluminio afectarán mínimamente a la economía europea, con una reducción del Producto Interior Bruto (PIB) estimada en apenas un 0,02 %. La razón principal radica en que estos productos representan solo un 5 % del total exportado por la Unión Europea y, de ese porcentaje, una fracción reducida tiene como destino el mercado estadounidense.

“El impacto directo sobre Europa será limitado debido al bajo volumen de exportaciones afectadas”, afirma el Instituto de Kiel

Estados Unidos, principal perjudicado

En contraste, Estados Unidos enfrentará consecuencias económicas más profundas. El informe señala que los precios internos podrían aumentar un 0,41 %, impulsando la inflación. Además, las exportaciones estadounidenses podrían sufrir una caída del 1,37 %, reduciendo la competitividad internacional de las empresas norteamericanas.

«Los aranceles podrían encarecer significativamente los costes para las industrias estadounidenses y disminuir su competitividad exterior», subraya el informe

Amenaza de escalada comercial

Julian Hintz, director de investigación sobre política comercial del Instituto de Kiel, advierte que, aunque el efecto inmediato de los aranceles pueda parecer limitado, la Unión Europea debe mantenerse alerta frente a una posible escalada proteccionista. Según el experto, medidas similares podrían intensificarse si EEUU decide ampliar su política comercial restrictiva.

“La UE debería prepararse para una posible escalada en la guerra comercial con Estados Unidos”, alerta Julian Hintz

Entrada en vigor de los aranceles

Estos aranceles del 25 % sobre el acero y aluminio fueron anunciados por el presidente Donald Trump el pasado mes de febrero y entrarán oficialmente en vigor mañana miércoles, afectando a todas las importaciones, sin excepciones inicialmente previstas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los aranceles de EEUU al acero y aluminio impactarán más a su economía que a la Unión Europea

Carlos Moyano

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

5 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

6 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

6 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

13 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

14 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

15 horas hace