Pueblo
En 2022, el total de pernoctaciones en la UE creció en torno a un 7%, de 512 millones en 2019 a 547 millones en 2022. Este crecimiento total enmascara resultados muy divergentes, que va del -52% en la región de Praga al +93% de Franco Condado, en el noreste de Francia. De las diez regiones con mayores tasas de crecimiento, nueve eran regiones rurales de Francia, mientras que otras zonas de alto crecimiento se encontraban en Polonia, Alemania y Suecia.
Por otro lado, entre las regiones con mayores pérdidas respecto a 2019 se encuentran Praga (-52%), Berlín (-39%), Budapest (-34%) y Viena (-25%).
En el caso de España, la caída en la Comunidad de Madrid fue del 13,4% y del 12,6% en Cataluña. En el conjunto del país, aumentaron un 0,7% desde 2019, hasta los 106,3 millones de pernoctaciones.
En términos absolutos, de las 20 regiones más populares de Europa, seis se encontraban en España, otras seis en Francia, cinco en Italia, dos en Portugal y la restante en Croacia. Todas en zonas de costa, salvo la región urbana de París y la de Madrid.
Eurostat también proporciona un avance de los alojamientos en apartamentos de corta estancia reservados a través de las plataformas. En estos tres meses, la cifra ha ascendido a 83,9 millones de noches de huéspedes frente a los 67,3 millones del mismo periodo del año pasado. La mayoría de ellas se pasaron en Francia (22,0 millones), España (18,2 millones) e Italia (9,7 millones).
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…