Los apartamentos turísticos hacen el agosto en Madrid: su consumo creció en un 25%
Vivienda

Los apartamentos turísticos hacen el agosto en Madrid: su consumo creció en un 25%

Las pernoctaciones en estos establecimientos se dispararon y registraron un nuevo récord.

Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila

Nunca tantas personas habían dormido en apartamentos turísticos (legales) en Madrid como el pasado mes de agosto. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, hubo 177.879 pernoctaciones en este tipo de complejos en toda la Comunidad, un 25,9% más que en agosto de 2018.

Hasta ahora, las 155.000 pernoctaciones que hubo en agosto de 2017 en apartamentos turísticos era la cifra más alta de la región. Sin embargo, y a pesar de los movimientos que había realizado la anterior administración del Ayuntamiento de Madrid, este modelo de turismo sigue en auge.

La mayoría de los que se hospedaron en estos apartamentos fueron extranjeros, superando las 105.000 noches. En el caso de los residentes en España, las pernoctaciones totales fueron de 72.692.

En abril, mayo y junio de este año ya hubo un total de 508.000 pernoctaciones en apartamentos turísticos en la Comunidad de Madrid, la inmensa mayoría de ellos localizados en la capital.

En 2018 fueron 466.000 las pernoctaciones que hubo en la comunidad en esos mismos meses, lo que supuso en su momento una caída de 34.000 pernoctaciones en tan solo un año, principalmente auspiciada en el trasvase de apartamentos turísticos a viviendas de uso turístico, no registradas en el Instituto Nacional de Estadística.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.