Categorías: Mercados

Los analistas rebajan el optimismo de los mercados sobre Bolsonaro

El triunfo de Jair Bolsonaro ha sido celebrado por los mercados, muy necesitados últimamente de buenas noticias. La divisa brasileña ha ampliado su remontada frente al dólar tras confirmarse la victoria del candidato del Partido Social Liberal (SLP) y ex capitán del ejército y, en España, ha llevado a algunos de los grandes valores del Ibex 35 a registrar fuertes ganancias tras varias semanas sufriendo un duro castigo por parte de los inversores.

Sin embargo, algunos analistas rebajan la euforia y advierten de que la enorme división que genera el programa electoral de Bolsonaro hará muy difícil sacar adelante varias de las reformas económicas que necesita el país. Stéphane Monier, director de Inversiones de Lombard Odier, señala que “existe una necesidad urgente de reforma para limitar la deuda, en particular una reforma de pensiones que consideramos crítica para el país. Sin esto, creemos que el reciente repunte del mercado podría durar poco”.

Por lo tanto, desde Lombard se mantienen “cautelosos” respecto a los activos brasileños y vigilarán de cerca los esfuerzos para garantizar la tan necesaria sostenibilidad fiscal. “Si profundizamos más en la situación de los mercados emergentes, este es un año difícil: los tipos están aumentando en EEUU, el dólar estadounidense está fuerte, las disputas comerciales se están intensificando y las vulnerabilidades fundamentales son evidentes en algunos países emergentes como Argentina y Turquía. Desde junio, hemos reducido la exposición a la deuda de los mercados emergentes en monedas locales y nuestra asignación actual a los activos emergentes en las carteras es casi neutral”, explica Monier.

En el caso particular de Brasil, en Lombard creen que Jair Bolsonaro “es un presidente que causa división y que tendrá que demostrar que es capaz de reformar Brasil. Para sus oponentes, representa un populismo autoritario peligroso, pero sus partidarios lo ven como un rayo de esperanza, después de años de dificultades económicas y escándalos políticos”.

Por su parte, Paul Greer, gestor de Fondos de mercados emergentes de Fidelity, afirma que se mantiene bajista en Brasil a medio plazo. “El discurso de Bolsonaro tras su victoria fue pro-mercado, con el nuevo presidente insinuando una agenda centrada en unificar el país, combatir la corrupción y centrarse en una reforma fiscal muy necesaria. Esto es algo alentador y probablemente la reciente recuperación de las acciones brasileñas continúe a corto plazo, ya que Bolsonaro debería disfrutar de una breve luna de miel en los primeros días de su nueva administración”, indica Greer.

En este sentido, apunta a que las siguientes señales clave a seguir en la política brasileña serán por un lado los nombramientos para el gabinete de Bolsonaro (especialmente el presidente de la Cámara de Representantes) y por otro quién será el próximo Gobernador del Banco Central de Brasil si el actual no es reelegido. “El actual presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Maia, es uno de los pocos candidatos para ese rol que podría lograr el apoyo de todos los partidos a la reforma fiscal. También será importante observar el liderazgo de las principales empresas estatales, como Petrobras y Electrobras, así como los planes de Bolsonaro para privatizar los activos estatales”, añade.

Sin embargo, a medio plazo “somos bajistas con los fundamentos brasileños y seguimos preocupados por la trayectoria de los balances fiscales del país”, puntualiza Greer. “No creemos en la probabilidad de una reforma fiscal significativa, especialmente en las pensiones, la seguridad social y los impuestos (que es, en última instancia, lo que Brasil necesitará para mantener a raya las calificaciones de las agencias de crédito en 2019)”, destaca el analista de Fidelity que resalta que “la controversia y división que provoca la agenda política de Bolsonaro, junto con sus altos niveles de rechazo, le impedirá aprobar los proyectos de ley necesarios en el Congreso”. “Esperamos que Brasil mantenga un crecimiento inferior al de su potencial y que la inflación aumente en 2019, lo que hará que el banco central aumente los tipos de interés”, concluye.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas rebajan el optimismo de los mercados sobre Bolsonaro

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

19 minutos hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

30 minutos hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

43 minutos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

8 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

13 horas hace