Categorías: Mercados

Los analistas pierden la poca fe que tenían en la banca española

Tras un 2018 para olvidar, los accionistas de la banca española habían puesto sus esperanzas en 2019, con la mirada en el horizonte de un aumento de la rentabilidad y unas subidas de tipos que parecen no llegar nunca. Sin embargo, cuando apenas han transcurrido siete semanas del ejercicio, las acciones de las entidades siguen sin coger vuelo y no es raro que cada poco tiempo los inversores desayunen con una nueva oleada de recortes de recomendaciones de los analistas.

Ayer lunes, fue la casa de análisis Jefferies la que metió un tijeretazo considerable a las recomendaciones de la banca del Ibex 35, y del que no se salvó ningún valor. El más perjudicado fue Bankia, para quien los expertos no sólo recortaron un 19,20% su precio objetivo, desde los 2,60 a los 2,10 euros, sino que situaron su recomendación en ‘infraponderar’, desde la anterior de ‘neutral’. El nuevo precio fijado para la entidad se encuentra por debajo de su actual precio de cotización, en torno a los 2,50 euros por acción y es netamente inferior al precio objetivo medio del consenso del mercado, situado en los 3,030 euros por acción, según los cálculos de IG Markets.

Pero el banco rescatado no es una excepción: Jefferies recortó el precio objetivo del Santander de 3,75 a 3,60 euros; el de BBVA de 5,60 a 5,30 euros; el del Sabadell de 1,3 a 1,0 euros; el de CaixaBank de 4,35 a 3,60 euros; y el de Bankinter de 7,3 a 6,75 euros.

El tijeretazo llega apenas unos días después de los que llevaron a cabo Morgan Stanley, KBW y Credit Suisse el pasado viernes. En el caso de Morgan Stanley, situó el precio objetivo de Bankia en 2,90 euros, frente a los 3,20 euros anteriores. El de CaixaBank pasó de 4,2 a 4,0 euros, el del Sabadell de 1,25 a 1,10 euros, y el de BBVA de 6,30 a 6,10 euros. A Banco Santander los expertos de Morgan Stanley le otorgan un precio de 5,70 euros, por debajo de los 5,80 euros anteriores.

Ese mismo día Credit Suisse había dado su propio repaso al sector, recortando los precios objetivos de CaixaBank (de 4,2 a 4,1 euros) y Banco Sabadell (de 1,2 a 1,1 euros). Mejores perspectivas vieron los expertos del banco suizo en Bankia, con una subida de recomendación de ‘infraponderar’ a ‘neutral’, y una subida del precio objetivo de 2,30 a 2,90 euros. Credit Suisse sitúa el precio objetivo del Santander en 5,20 euros (5,40 euros antes) y el de BBVA en 5,40 euros (6,00).

También más repartidas están las recomendaciones de KBW. La firma estadounidense recortó el precio objetivo de Bankia de 3,0 a 2,9 euros, el de CaixaBank de 3,44 a 3,43 euros y el del Sabadell de 1,75 a 1,73 euros. Sin embargo, lo elevó para Bankinter (de 7,5 a 7,56), Santander (de 4,5 a 4,55) y para BBVA (de 5,9 a 6,06).

No obstante, si se habla de las perspectivas de los analistas para la banca española, la gran excepción es quizás Goldman Sachs, que la semana pasada incluyó a Banco Santander en su lista de valores favoritos (conviction list), elevando el precio objetivo de 5,96 a 6,18 euros, lo que supone un potencial de revalorización de más de un 50% respecto a su cotización actual.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas pierden la poca fe que tenían en la banca española

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace