Categorías: Mercados

Los analistas confían en Grifols y Enagás para dar la bienvenida a agosto

Se acerca agosto, un mes caracterizado normalmente por una menor negociación de la habitual, pero los inversores que no quieran irse de vacaciones todavía pueden encontrar buenas oportunidades en la bolsa española. Entre ellas se sitúan la farmacéutica Grifols o Enagás, que podría comenzar su rebote tras el fuerte castigo de julio. Los expertos apuestan sin embargo por la prudencia en algunos de los pesos pesados del Ibex, como Santander, Telefónica o Repsol.

Según explica Eduardo Faus, analista de Renta 4, Grifols está rompiendo “el rango lateral desde mediados de 2017, al tiempo que decanta al alza una situación de compresión en los indicadores técnicos, lo que sugiere un escenario alcista en el medio plazo”. En su opinión, en el corto plazo este valor “encuentra sobrecompra” y apunta a soporte entre los 27 y los 28 euros.

Este experto señala a Amadeus como otra de las compañías a tener en cuenta los próximos días. “A corto plazo”, sostiene, “carece de referencias claras de resistencia hasta la zona de máximos del año pasado en 80 euros”. Para Faus “la zona de 69 constituye soporte inmediato, previo a 65 euros, donde transcurre la base del canal alcista de largo plazo”.

Para terminar, recomienda invertir en Siemens Gamesa. “El hueco bajista abierto en agosto del año pasado actúa como resistencia al rebote iniciado en octubre del año pasado, dejando entre 17,5 y 16,1 una resistencia clave”. El analista de Renta 4 destaca un “soporte importante en 13,25 euros, base de canal alcista”.

Por su parte, Borja Rubio, de Rentamarkets, apuesta por el rebote de Enagás pese al impacto de las propuestas realzadas por el CNMC, “en las cuales se rebajan las remuneraciones al transporte de gas en más de un 20%”. Esto, asegura, podría “poner en riesgo su alta rentabilidad por dividendo que mantiene (8%)”. “Dicho esto, el plazo de alegaciones por parte de las gasísticas es hasta el 9 de Agosto, y no descartamos en escenario más laxo en el cual se suavizan las medidas planteadas”, explica este analista. En su opinión, “la idea reside en capturar un rebote tras la fuertes caídas, acción de sesgo defensivo (Beta=0,35)”. Según sostiene, “desde máximos históricos en 2015 la compañía dibuja un claro canal bajista, situando al precio actualmente en la parte inferior del mismo sobre los 19 euros la acción, nivel que ya actuó de fuerte resistencia en el pasado (2007-2013) y desde el cual podría formar suelo para posteriormente buscar el rebote”. Dicho esto, subraya que “en el corto plazo esto supondría un rebote del entorno del 7%, fijando como objetivo los mínimos de 2018 sobre los 21 euros la acción”.

Prosegur es otro de los valores en los que invertir, defiende este analista. La empresa de seguridad ha demostrado “históricamente”, afirma, “consistencia en sus resultados, con cierta anticiclicidad, aunque en los últimos trimestres se está viendo afectada negativamente por la depreciación de las divisas en países latinoamericanos, los cuales supone el 60% de su facturación”. La compañía “mantiene RoE (retornos sobre el capital) por encima del 12% y márgenes operativos (EBIT/ventas) en el entorno del 8%, ligeramente presionados a la baja por el incremento de las amortizaciones de las inversiones realizadas los últimos años; todo ello con una situación financiera bastante controlada (1veces DeudaNeta/EBITDA)”. Además, en cuanto a sus valoraciones, “cotiza actualmente a 19x Beneficios de 2018 (PER 2018) con EV/EBITDA normalizado 7,5x veces, repartiendo más de un 2% en dividendos y recomprando acciones”. En un comentario más técnico, Rubio expone que “parece que la tendencia bajista comenzada desde máximos a principios de año (caídas de +50%) podría estar llegando a su fin formando un cierto suelo sobre niveles de los 4 euros la acción”. “Más en el corto plazo”, continúa, “el precio parece querer realizar un nuevo impulso al alza, tras la ruptura a cierres diarios de los 4,2 euros, dejado cómo siguiente objetivo los 4,5 euros (+7% «upside» sobre niveles actuales) dónde se encontraría con su directriz bajista desde los máximos sobre los 7 euros”.

En cuanto a los valores bajistas Eduardo Faus avisa sobre algunos de los ‘pesos pesados’ del parqué. Entre ellos, Repsol, que “reacciona al alza desde zonas próximas a 13 euros, punto límite para no confirmar una potencial formación de distribución técnica con implicaciones muy bajistas”. “Dicha formación quedaría invalidada superando la resistencia en 15,1 euros”, advierte.

Este analista también apunta a Santander. “A corto plazo se mantiene formando soporte en 3,9 euros, punto previo a los mínimos del pasado mes de diciembre en 3,7 euros”, subraya Faus, que destaca una “resistencia clave en 4,6 euros, debajo de la cual se mantiene la debilidad a medio plazo”.

Para terminar, Telefónica. “Desde finales del año pasado los intentos de rebote se mantienen por debajo de la zona de 7,7 euros, gestando una resistencia clave, que se potencia con el paso de la directriz bajista desde mediados de 2015”, asegura.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas confían en Grifols y Enagás para dar la bienvenida a agosto

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

2 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

2 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

13 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

13 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace