Categorías: Mercados

Los analistas auguran un descuento del 5% en la ampliación de capital del Santander

Las acciones de Banco Santander, que llegaron a caer casi un 2% en la apertura de la sesión tras el anuncio de la compra del Popular por el precio simbólico de un euro, no sólo moderaban sus descensos sino que incluso subían un 0,29% hasta los 5,82 euros. No obstante, los expertos advierten de que la ampliación de capital de 7.000 millones de euros que realizará el grupo que preside Ana Botín se realizará con un descuento del entorno del 5%.

La entidad que preside Ana Botín ha comunicado esta mañana antes de la apertura de los mercados que se ha adjudicado Banco Popular por el precio simbólico de un euro tras la subasta realizada por la Junta Única de Resolución y el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) una vez que el Banco Central Europeo (BCE) decidió que el banco no era viable.

Según señalan los analistas de Bankinter en un informe, la operación tiene sentido estratégico y financiero para el Santander, que alcanza el liderazgo en España con un volumen de activos superior a 465.000 millones de euros (frente a los 318.000 millones actuales), incrementa su base de clientes un 35,0% y consigue una cuota de mercado del 18,0% en el negocio de pymes – negocio principal del Popular-. Asimismo, el negocio de tarjetas del Popular en España y Portugal (WiZink) complementa la división de Santader Consumer Finance.

Desde el punto de vista financiero, los expertos consideran que la adquisición es interesante porque la integración de ambas entidades permitirá generar sinergias de costes importantes (en torno al 30,0% de la base de costes del Popular), un fondo de comercio negativo por hasta 10.800 millones de euros y un crédito fiscal superior a 2.000 millones.

El Santander pretende realizar una ampliación de capital por hasta 7.000 millones de euros para financiar la adquisición. Según las estimaciones de Bankinter, el Santander realizará saneamientos extraordinarios en el Popular del entorno de los 4.000 millones de euros para mejorar la ratio de cobertura (desde el 45,0% actual hasta situarlas por encima del 60%) y destinará otros 3.000 millones para que la adquisición no deteriores su ratio de capital CET1 “fully loaded” (actualmente en 10,66%).

En ese sentido, los analistas destacan que la ampliación de capital se realizará mediante una colocación acelerada entre inversores institucionales con un descuento sobre la cotización actual en torno al 5,0%. A pesar de ello, estos expertos valoran positivamente la operación, esperan un buen comportamiento a medio plazo y reiteran su recomendación de ‘comprar’.

Según las estimaciones de Bankinter, el Santander obtendrá una rentabilidad sobre la inversión superior al 15,0% y la operación permitiría incrementar el BPA de la entidad que preside Ana Botín en torno a un 4,0% a partir de 2019.

También se muestran optimistas los analistas de Renta 4, que consideran que la ampliación de capital se realizará en julio (sujeto a la aprobación de la CNMV).

Respecto a la ampliación de capital de 7.000 millones de euros que realizará el grupo que preside Ana Botín, estos expertos consideran que pese a cierta presión a la baja por la ampliación de capital (8% de la capitalización bursátil) la lógica estratégica de la operación, que le permitirá recuperar el liderazgo en banca comercial en España, especialmente en pymes, las elevadas sinergias previstas y la eliminación de incertidumbre sobre el nivel de cobertura sobre los activos improductivos nos hacen ver que se trata una buena operación en el medio plazo.

Por ello, Renta 4 otorga una recomendación de ‘sobreponderar’ a las acciones del Santander.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas auguran un descuento del 5% en la ampliación de capital del Santander

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace