Alumnos de bachillerato
Todos los alumnos estudian dos o más lenguas extranjeras en Luxemburgo y Francia, mientras que en Estonia, Rumanía, Chequia y Finlandia también hay unos porcentajes muy altos (del entorno del 99%). Por el contrario, en Grecia, solo el 1% de los alumnos de educación secundaria superior general estudiaron dos o más lenguas extranjeras en 2019. También se registraron porcentajes bajos de estudiantes de idiomas en: Portugal (6%), Irlanda (12%), Italia (25%) y España (27%).
La buena noticia para nuestro país es que el español es la segunda lengua extranjera más estudiada, aunque muy lejos del inglés.
En concreto, según las cifras de Eurostat, de 2019, el inglés fue la lengua extranjera más estudiada en el nivel de educación secundaria superior general en la UE, con un 96% de alumnos aprendiéndola. El español ocupó el segundo lugar (26%), seguido del francés (22%), el alemán (20%) y el italiano (3%). Además, el ruso fue la lengua no comunitaria más aprendida en la UE (3%), especialmente en Estonia (68%) y Letonia (57%), seguidas de Lituania (30%) y Bulgaria (24%).
La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…
Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…
El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…
Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…
La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…
El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…