Alumnos de bachillerato
Todos los alumnos estudian dos o más lenguas extranjeras en Luxemburgo y Francia, mientras que en Estonia, Rumanía, Chequia y Finlandia también hay unos porcentajes muy altos (del entorno del 99%). Por el contrario, en Grecia, solo el 1% de los alumnos de educación secundaria superior general estudiaron dos o más lenguas extranjeras en 2019. También se registraron porcentajes bajos de estudiantes de idiomas en: Portugal (6%), Irlanda (12%), Italia (25%) y España (27%).
La buena noticia para nuestro país es que el español es la segunda lengua extranjera más estudiada, aunque muy lejos del inglés.
En concreto, según las cifras de Eurostat, de 2019, el inglés fue la lengua extranjera más estudiada en el nivel de educación secundaria superior general en la UE, con un 96% de alumnos aprendiéndola. El español ocupó el segundo lugar (26%), seguido del francés (22%), el alemán (20%) y el italiano (3%). Además, el ruso fue la lengua no comunitaria más aprendida en la UE (3%), especialmente en Estonia (68%) y Letonia (57%), seguidas de Lituania (30%) y Bulgaria (24%).
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…