El ranking del día

Los alumnos españoles se quedan rezagados en estudio de idiomas extranjeros

Todos los alumnos de secundaria estudian dos o más lenguas extranjeras en Luxemburgo y Francia.

Alumnos de bachillerato aula estudiantes colegio estudios jovenes
Alumnos

El conocimiento de lenguas extranjeras es una herramienta esencial no solo para el intercambio cultural sino también para el mercado laboral. De acuerdo con Eurostat, un 59% de los alumnos de educación secundaria superior general de la Unión Europea estudian dos o más lenguas extranjeras en la UE.

Todos los alumnos estudian dos o más lenguas extranjeras en Luxemburgo y Francia, mientras que en Estonia, Rumanía, Chequia y Finlandia también hay unos porcentajes muy altos (del entorno del 99%). Por el contrario, en Grecia, solo el 1% de los alumnos de educación secundaria superior general estudiaron dos o más lenguas extranjeras en 2019. También se registraron porcentajes bajos de estudiantes de idiomas en: Portugal (6%), Irlanda (12%), Italia (25%) y España (27%).

La buena noticia para nuestro país es que el español es la segunda lengua extranjera más estudiada, aunque muy lejos del inglés.

En concreto, según las cifras de Eurostat, de 2019, el inglés fue la lengua extranjera más estudiada en el nivel de educación secundaria superior general en la UE, con un 96% de alumnos aprendiéndola. El español ocupó el segundo lugar (26%), seguido del francés (22%), el alemán (20%) y el italiano (3%). Además, el ruso fue la lengua no comunitaria más aprendida en la UE (3%), especialmente en Estonia (68%) y Letonia (57%), seguidas de Lituania (30%) y Bulgaria (24%).

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.