Categorías: Fondos de inversión

Los ahorradores salen en estampida de los fondos de gestión pasiva

Los fondos de inversión que replican índices están de capa caída. Llevan perdiendo patrimonio y partícipes mes a mes desde diciembre de 2017. ¿Justifican sus resultados la actitud de los ahorradores? En conjunto estos fondos acumulan una rentabilidad negativa en lo que va año del 0,35%. No es un buen dato, pero ni mucho menos el peor. Solo cinco categorías de fondos han acabado en positivo, y del resto, la de estos productos es la que menos pierde.

¿Gestión activa o pasiva? El debate es eterno. Pero hay algo claro en el momento actual. Los fondos de inversión que replican índices no están de moda este año. Según los datos de Inverco a cierre de agosto, estos productos acumulan en el año unos reembolsos netos por valor de más de 2.230 millones de euros, la cifra más abultada de entre las diferentes categorías. Entre esta salida de ahorros y el errático comportamiento de los mercados, el patrimonio se ha resentido bastante. El volumen de activos ha caído en el año un 15% hasta sumar 16.342 millones. También se reduce el número de cuentas de partícipes, y no poco, un 13,42% en el año hasta los 553.646. Estos fondos llevan perdiendo ahorradores y patrimonio mes a mes desde diciembre de 2017.

¿Está justificada la falta de apoyo de los inversores a estos productos? El resultado en términos de rentabilidad no ha sido bueno en estos últimos ocho meses de declive del negocio, pero ni mucho menos de los peores. La rentabilidad media ponderada de estos fondos ha sufrido un retroceso del 0,35% en el año, pero la caída media de la industria ha sido en ese periodo mayor, del 0,73%. También logran un mejor resultado que la media del sector a 3 y 5 años. Además, de 23 categorías la de gestión pasiva se situaría en el nada despreciable sexto puesto por rentabilidad: solo cinco grupos de fondos han acabado en positivo, y del resto, el de estos productos de gestión pasiva es el que menos pierde.

Por tanto, parece que las salidas de dinero de estos productos no se justifican por sus resultados generales, no al menos en su totalidad, sobre todo si se tiene en cuenta que los fondos que más ahorro han atraído en lo que va de año, y de lejos, los globales con 8.705 millones de flujos netos positivos, han obtenido en el ejercicio un rendimiento peor que los de gestión pasiva (-0,44%).

Quizá los ahorradores han respondido con ventas a la volatilidad de los mercados. Hay que tener en cuenta que estos instrumentos replican índices, y los bandazos no sientan bien. Agosto, por ejemplo, fue un mes bastante malo: el Ibex 35 cerró con un descenso respecto a julio del 4,8%, el Eurostoxx 50 del 3,8%, la TIR del bono alemán cayó hasta el 0,34%, y el tipo de cambio del euro frente al dólar cerró el periodo en 1,17, lo que supone una depreciación del euro del 0,7% respecto a julio. O quizá su actitud esté más relacionada con las políticas comerciales de las entidades financieras, ya que no hay que pasar por alto el detalle de que estos productos tienen comisiones más bajas que los de gestión activa.

Las principales gestoras nacionales de estos fondos son las de CaixaBank y BBVA, con un patrimonio en productos de gestión pasiva de 5.939 millones y 5.072 millones a agosto de 2018, respectivamente. Juntas acaparan el 67,37% del mercado. Muy grandes, pero ninguna de las dos ha logrado entradas netas de dinero hacia estos fondos en lo que va de año. De hecho, son las que más activos gestionan, y también las que más reembolsos sufren, 1.570 millones y 488 millones. Pero no son las únicas que han visto salir dinero de estos productos entre enero y agosto. De 19 gestoras que los comercializan, solo 4 han logrado atraer dinero fresco en el año.

La Bolsa americana, la que más alegrías da

La entidad líder por suscripciones netas es Crédit Agricole, con 70 millones de euros, que, además, gestiona el fondo de gestión pasiva que más alegrías ha dado a sus partícipes en lo que va de año, ING Direct Fondo Naranja S&P 500, con un rendimiento del 12,49%. Este producto invierte en renta variable americana y se encuentra también entre los que más dinero neto han captado en el año, 32 millones de euros.

Prácticamente todo los fondos que se encuentran en las primeras posiciones del ranking por rentabilidad tienen en común que invierten en Bolsa de EEUU, muchos de ellos con la divisa cubierta. Esta positiva evolución se explica por la marcha alcista de los principales índices bursátiles del mercado estadounidense en los últimos meses, el S&P 500 cerró agosto con una revalorización intermensual del 3% y el Nasdaq del 5,8%.

Y el fondo que más dinero neto ha captado en los primeros 8 meses del ejercicio, 88 millones, ha sido uno de BBVA, Bindex España Índice, que replica el Ibex 35, y que no se encuentra precisamente entre los más rentables (-3,87% en el año). Los fondos que ocupan los primeros puestos por suscripciones netas son más variados que en el caso del ranking por rentabilidad. Los hay que invierten en bolsa española, europea o americana, y también en renta fija. Además, hay que destacar que varios de ellos son productos con objetivo de rentabilidad a vencimiento no garantizada.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ahorradores salen en estampida de los fondos de gestión pasiva

Gema Velasco

Compartir
Publicado por
Gema Velasco

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace