Agricultura

Los agricultores se echan a la carretera y anuncian cortes en Extremadura

El sector del campo extremeño anuncia protestas la última semana de febrero en las vías de ámbito nacional que atraviesan la comunidad.

agricultura centeno campo cereales

El sector del campo continúa con su calendario de movilizaciones para reivindicar precios justos. Así, los agricultores y ganaderos de Extremadura han anunciado que tomarán las carreteras de esta comunidad. En concreto, en la última semana de febrero realizarán cortes en las vías de ámbito nacional que atraviesan la región.

Así lo ha anunciado el presidente de APAG Extremadura Asaja, Juan Metidieri, que ha explicado que estas acciones de protesta se harán de manera coordinada APAG Asaja Cáceres en la provincia cacereña y APAG Extremadura Asaja en la de Badajoz. De esta manera, se ha avanzado el corte de carreteras nacionales o autovías, como pueden ser la A5 o la A66, además de las Nacionales 430 y 432 y los enlaces con Huelva y Córdoba. Para conocer más detalles habrá que esperar a los días previos a esta iniciativa.

Respecto a la fecha, el presidente de APAG Extremadura Asaja ha afirmado que será en la última semana del mes de febrero con el objetivo de “seguir sensibilizando a la sociedad” sobre un problema que no solo afecta a agricultores y ganaderos, sino a toda Extremadura. Según Metidieri, en el caso de conseguir las reivindicaciones de precios dignos para el campo “ganaremos todos”, destaca la mencionada organización en una nota.

Sobre las propuestas de diálogo realizadas desde las distintas administraciones, Metidieri ha señalado que “hay buena disposición a seguir dialogando” pero no hay ninguna solución firme y “las propuestas que hay sobre la mesa no nos satisfacen y no queremos más paños calientes·”. Para la organización agraria son necesario hechos y no tantas palabras.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.