Los agentes de la propiedad inmobiliaria mantienen la “cautela” ante la nueva Ley de vivienda

Los agentes de la propiedad inmobiliaria mantienen la “cautela” ante la nueva Ley de vivienda

“Necesitamos un texto articulado que permita analizar con detenimiento todas las medidas y su alcance antes de posicionarnos”, señala Coapi.

Imagen de una vivienda en alquiler
Vivienda en alquiler. Autor: Europa Press

El Consejo General de los Colegios de los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (Coapi) ha manifestado su «cautela» ante la futura Ley de Vivienda anunciada por el Gobierno, pero han recordado su oposición a cualquier medida que limite precios en el mercado del alquiler.

«Necesitamos un texto articulado que permita analizar con detenimiento todas las medidas y su alcance antes de posicionarnos», han manifestado desde Coapi, quienes también han recordado que los poderes públicos deben legislar pensando en el derecho de los ciudadanos a acceder a una vivienda digna y en la necesaria protección de aquellos colectivos más vulnerables o desprotegidos.

Pese a ello, tal y como ha declarado la responsable de la asesoría jurídica de Coapi, Montse Junyent, creen «injusto» que se traslade las necesidades habitacionales de la población al sector privado. «Corresponde a los poderes públicos arbitrar las medidas necesarias para el incremento de vivienda social», ha declarado la portavoz.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.