Una de las viviendas habilitadas para migrantes y solicitantes de asilo en Lesbos, Grecia
Septiembre fue el primer mes desde que empezó la pandemia en el que el número de solicitudes superó el último nivel pre-pandémico de febrero de 2020 (55.700), apunta la agencia estadística. Además, hubo 8.600 personas que volvieron a pedir asilo después de que se les denegara una solicitud anterior. Esta cifra aumentó un 31% en comparación con agosto.
Por otro lado, los datos de Eurostat muestran que los afganos fueron el grupo más numeroso de personas que solicitaron asilo (13.800 solicitantes por primera vez). Les siguieron los sirios (8.700), iraquíes y bangladesíes (ambos con 2.700), turcos (2.500) y pakistaníes (2.400).
El número de solicitudes de protección internacional presentadas por afganos aumentó un 63% en comparación con agosto y representó casi una cuarta parte de todas las solicitudes de asilo presentadas por primera vez en el bloque comunitario.
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…
Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…
En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…