Los afectados por las primarias de Ciudadanos conceden una prórroga antes de querellarse
Ciudadanos

Los afectados por las primarias de Ciudadanos conceden una prórroga antes de querellarse

La plataforma de afectados anuncian una semana ante el interés de la Comisión de Garantías para investigar los casos que denuncian.

Albert Rivera, presidente de Ciudadanos

La plataforma de militantes de Ciudadanos que denunció los presuntos pucherazos en las primarias ha anunciado una prórroga de una semana al partido antes de presentar una querella. La decisión llega tras el último movimiento de la formación naranja.

Según han explicado fuentes del colectivo a la Agencia EFE, se retrasa la querella después de que la Comisión de Garantías les haya comunicado que comparten su preocupación y que siguen investigando. Un paso dado por el órgano después de que la plataforma presentase un informe jurídico con las presuntas irregularidades.

En dicho estudio se argumenta la posibilidad de que se hayan cometido ilegalidades en los procesos de primarias llevados a cabo durante el mes de marzo. En concreto, los afectados han apuntado que estas maniobras se detectaron en un ordenador del partido en Madrid.

En todo caso, los miembros de la plataforma ya han dado las órdenes al despacho que lleva el caso para que tengan redactada la querella. En este sentido, al tratarse de posibles manipulaciones en un ordenador en Madrid y al afectar a varios territorios como Castilla y León, Madrid, Murcia y Cantabria, la Audiencia Nacional sería la encargada del escándalo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.