Categorías: Economía

Los afectados por las cláusulas suelo no se rinden: reclamarán responsabilidad patrimonial del Estado

Las asociaciones de usuarios financieros no se rinden a pesar de la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la revisión de las sentencias firmes dictadas sobre las cláusulas suelo de las hipotecas antes de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) abriese la puerta a que los afectados recuperasen todo el dinero pagado de más.

La Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) reconoce que la revisión de sentencia firme era un “procedimiento complicado, prácticamente inviable”. Sin embargo, sí tenía la esperanza de que el Tribunal Supremo abriese una vía jurídica que permitiese, precisamente a los “pioneros en demandar al banco por su cláusula suelo, recuperar lo abonado de más”.

“No podemos olvidar la gran polémica que suscitó la sentencia del supremo de mayo de 2013. Una polémica que dividió a las audiencias provinciales de este país, donde algunas devolvían todo el dinero y otras, sin embargo, sólo desde mayo de 2013 apunta la presidenta de Asufin, Patricia Suárez. “Estamos, pues, ante una injusticia ocasionada por un criterio erróneo del Tribunal Supremo, tal y como ha demostrado el tribunal de la Unión Europea”.

La asociación destaca que está estudiando la posibilidad de reclamar la responsabilidad patrimonial del Estado-juez por la no aplicación de las directivas europeas, un procedimiento que avisa de que “será largo” y “complicado, pero que es la única vía que encontramos, para restituir a los afectados todo el dinero que han abonado demás”.

Tal y como se conoció ayer, el Supremo ha rechazado revisar las sentencias firmes dictadas antes de conocerse la doctrina del TJUE del pasado 21 de diciembre, que permitió a los clientes afectados por las cláusulas suelo recuperar todo el dinero pagado de más en su préstamo, y no con fecha límite de mayo de 2013 como anteriormente.

Hasta que se conoció la sentencia europea, a aquellos clientes a los que se les daba la razón sólo se les reconocía el derecho a recuperar el dinero pagado de más a partir del 9 de mayo de 2013, fecha de la anterior sentencia del Supremo que marcaba la doctrina a seguir. Ahora se conoce que aquellos que ya obtuvieron sentencia firme tampoco podrán beneficiarse del cambio del punto de vista de la Justicia.

Tal y como argumenta en su resolución el Alto Tribunal, el ordenamiento jurídico español preserva la firmeza de las sentencias frente a modificaciones posteriores de la jurisprudencia, ya sean debidas a iniciativa propia del Supremo o como en este caso, a instancias de la Justicia europea.

Acceda a la versión completa del contenido

Los afectados por las cláusulas suelo no se rinden: reclamarán responsabilidad patrimonial del Estado

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

7 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

7 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

7 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

8 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

17 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

22 horas hace