Economía

Los aceites de oliva de España quieren recuperar el liderazgo en EEUU tras el fin de la guerra comercial

De esta forma, el acuerdo despeja el camino para recuperar el liderazgo español en el mercado de los aceites de oliva en Estados Unidos.

España alcanzó el liderazgo en ese mercado en 2016, llegando tres años más tarde a superar una cuota de 43% de todas las importaciones. En 2020, con la imposición de los aranceles, España cayó hasta el tercer puesto y una cuota del 21%.

«Este acuerdo pone fin al atropello que la Administración Trump sometió al sector agroalimentario español, especialmente a nuestros aceites de oliva. La imposición de aranceles adicionales del 25% a los aceites de oliva españoles envasado tuvo consecuencias nefastas para nosotros», ha asegurado el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato.

«En primer lugar, perdimos nuestra posición de liderazgo en ese mercado, que habíamos logrado tras años de intenso trabajo y que una decisión arbitraria, echó a perder. Además, esa decisión agravó aún más la crisis de precios que vivimos a lo largo de la campaña 2019-2020», ha añadido.

Según los datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, España lideraba las ventas en ese mercado, tras superar a Italia en el ejercicio 2016. En ese año España exportó 129.880 toneladas, frente a las 127.562 de Italia.

A partir de ese momento, la brecha entre ambos países se agrandó hasta que en 2019 España logró unas ventas récord de 146.000 toneladas frente a las 101.000 de Italia, una tendencia que se vio trastocada por la imposición de los aranceles en octubre de 2019.

De esta forma, las ventas de España se recortaron drásticamente, según la interprofesional, en 2020 hasta las 84.000 toneladas, siendo superados en el ranking de origen de las importaciones de aceites de oliva por Italia y por Túnez, con 127.979 y 100.280 toneladas respectivamente.

«No me cabe la menor duda que, con el nuevo periodo de suspensión se logrará poner fin definitivo a los aranceles adicionales, y España recuperará su posición natural de líder en este mercado. Un liderazgo que nunca debimos perder, porque, a pesar de los problemas, no hemos abandonado al consumidor norteamericano, incluso en lo más profundo de la crisis comercial y sanitaria», ha señalado Barato.

Acceda a la versión completa del contenido

Los aceites de oliva de España quieren recuperar el liderazgo en EEUU tras el fin de la guerra comercial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

8 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

9 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace