Los sindicatos quieren que prevenir los accidentes laborales sea una cuestión de primer orden
A pesar de esta caída, los siniestros laborales con víctimas mortales aumentaron un 11,2 por ciento. En total, hubo 528 accidentes mortales y 2.830 con lesiones graves.
La mayoría de los accidentes ocurridos en el entorno de trabajo tuvieron lugar en el sector servicios, al que siguen la industria, la construcción y el sector agrario.
La Inspección de Trabajo comunicó 1.663 expedientes al Ministerio Fiscal, un 26 por ciento más, que resultaron en 10.817 diligencias previas –199 por homicidio por imprudencia–, 865 diligencias de investigación, 500 escritos de acusación y 158 denuncias o querellas.
En los casos de siniestralidad laboral que llegaron a juicio, el 75 por ciento de las sentencias fueron condenatorias, de las cuales el 79 por ciento fueron por conformidad de las partes.
En cuanto a los delitos relacionados con el medio ambiente y el urbanismo, hubo 883 condenas y 205 absoluciones. Se incoaron 2.801 diligencias de investigación, cifra levemente inferior a la de 2019, y se presentaron 1.182 escritos de acusación y 933 denuncias o querellas.
Además, el dossier elaborado por la institución que dirige Dolores Delgado señala en este apartado que en 2020 se llevaron a cabo 129 demoliciones.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…