Los 30 alcaldes de la CUP no comparecerán ante la Fiscalía General del Estado por apoyar el 1-O
Cataluña

Los 30 alcaldes de la CUP no comparecerán ante la Fiscalía General del Estado por apoyar el 1-O

La formación asegura que José Manuel Maza no puede ordenar la detención de aquellos que no acudan a su citación.

Anna Gabriel

La CUP mantiene el pulso. La formación ha anunciado que ninguno de sus 30 alcaldes acudirá a las citaciones del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, por firmar decretos de apoyo al referéndum del 1-O. De hecho, la organización independentista ha emplazado al resto de fuerzas políticas a “hacer lo mismo”.

El partido ha informado en un comunicado que en los 30 ayuntamientos donde gobierna (aunque en Sabadell y Badalona lo hace en coalición con Crida per Sabadell y Guanyem Badalona en Comú) responderán conjuntamente ante la “estrategia represora” del Estado. Y es que, según ha apuntado la CUP, la Fiscalía General del Estado está cerca de sobrepasar los límites competenciales.

La formación catalana ha considerado que la institución que dirige Maza, “limitada por su estatuto”, no puede ordenar la detención de aquellos ediles que no comparezcan ante su citación. En el caso de que ordenase la detención de estos alcaldes, la CUP ha valorado que la Fiscalía General del Estado estaría vulnerando derechos fundamentales, como el de libertad.

Por ello, la organización ha insistido en que sus 30 alcaldes “no comparecerán” a la llamada de Maza. Y han afeado la “actuación demofóbica y de ataque a los derechos fundamentales del Estado español” al ordenar las detenciones. Unos arrestos que, según la CUP, tienen un único objetivo: atemorizar a la población y a los cargos electorales.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.