Economía

Los 27 dan luz verde a la exención de aranceles para las importaciones desde Ucrania

La Comisión Europea presentó hace semanas la propuesta detallada para liberar durante doce meses de gravámenes y otras barreras comerciales a los contingentes exportados desde Ucrania, con el objetivo de ayudar a Ucrania a recuperar sus rutas comerciales con el exterior, lastradas por la invasión rusa.

En concreto, la exención abarca la suspensión total de aranceles para las mercancías industriales, la suspensión también de los precios de entrada para frutas y hortalizas y de las medidas antidumping, además de medidas de salvaguarda para las importaciones del acero durante un año.

La Unión Europea y Ucrania cuentan desde 2016 con una asociación de libre comercio para favorecer el intercambio entre ambas regiones, pero se trata de un acuerdo de aplicación progresiva por lo que aún hay sectores que no se benefician del principio «cero cuotas y cero aranceles» que ofrece ahora Bruselas durante un periodo de doce meses.

Desde el inicio de la guerra, la UE ya ha puesto en práctica otras iniciativas para facilitar el transporte de mercancías desde Ucrania por vía terrestre hacia el resto del mundo, con medidas como liberalizar las reglas para los conductores de camiones que transporten mercancías a la UE desde este país o permitir a los transportistas ucranianos el uso de infraestructuras de la UE.

Según los datos de los servicios comunitarios, el pasado año la UE y Ucrania tuvieron intercambios comerciales por valor de 52.000 millones de euros, el doble del volumen registrado en 2016 cuando entró en vigor el pacto de libre comercio. La UE es el principal socio comercial de Ucrania, con el 40% de los intercambios de mercancías con este país en 2021.

Acceda a la versión completa del contenido

Los 27 dan luz verde a la exención de aranceles para las importaciones desde Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace