Categorías: Nacional

Los 18 desahucios diarios en la región no animan a Cifuentes a reclamar suelo para viviendas sociales

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y Ecologistas en Acción denuncian que el proyecto de Ley de Urbanismo y Suelo, aprobado por el Gobierno de Cristina Cifuentes “no contempla la obligación de cesión de suelo a la Comunidad de Madrid con destino a la construcción de vivienda pública social” Además suprime las reservas de suelo existentes obtenidas con la Ley del Suelo vigente, por lo que califican el proyecto de Ley de “antisocial” al despreciar la situación de emergencia habitacional existente en la Comunidad de Madrid.

Los dos colectivos recuerdan que la Ley del Suelo vigente, que la Comunidad de Madrid se aprobó en 2001, en el texto original, y en su artículo 91, obligaba a los promotores de nuevos desarrollos urbanísticos a ceder suelo a la Comunidad de Madrid para la construcción de vivienda pública o de integración social. Y explican que “era el suelo sobre el que el Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima), construía las viviendas del parque público”, algo que acabó cuando nueve años más tarde, la Ley 9/2010, de 23 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y Racionalización del Sector Público, modificó dicho artículo.

Explican que dicha modificación “por una parte eliminó la obligación de cesión de suelo a la Comunidad de Madrid para construir viviendas públicas y además trasformó estas cesiones en bienes patrimoniales. Es decir, convirtió las viviendas y el suelo propiedad del Ivima en bienes enajenables. Con anterioridad a esta modificación estaban calificados como bienes demaniales y no se podían vender”. Y recuerdan que “tras la modificación de la calificación jurídica de las viviendas y el suelo, entre 2012 y 2013 el Ivima vendió a fondos de inversión 2.935 viviendas sociales del parque público (aunque hay fuentes que elevan esta cifra a más de 5.000 viviendas).

Tanto la FRAVM como Ecologistas denuncian que en lugar de solventarse esta situación “El proyecto de Ley de Urbanismo y Suelo, aprobado el pasado 4 de abril por el Gobierno regional, y que se encuentra en tramitación en la Asamblea de Madrid, no recupera la obligación que tenían los promotores de ceder suelo gratuito y urbanizado a la Comunidad de Madrid para construir vivienda de protección social”. Advirtiendo que “además, la Disposición Transitoria Décima, suprime las reservas de suelo, establecidas con anterioridad a la eliminación de esta obligación, en los sectores de suelo urbanizable que aún no se han desarrollado”, con lo que “estas reservas de suelo vuelven así a manos privadas para construir viviendas en régimen de libre mercado.

¿Y esto que supone según ambos colectivos? La consecuencia –según explica la entidad vecinal y la ambientalista en un comunicado conjunto- es que “para incrementar el parque de vivienda pública social, la actual Agencia de la Vivienda Social (heredera del Ivima) tiene que comprar vivienda privada o suelo privado para construirlas. Así, en 2017, está previsto destinar 14,8 millones de euros para la compra de vivienda a entidades financieras y a la Sareb”. Y apuntan que “en este contexto resulta inexplicable que el proyecto de Ley de Suelo no recupere las cesiones obligatorias de los promotores y además devuelva las reservas de suelo que ya están previstas en los desarrollos de suelo urbanizable”.

Ecologistas y la FRAVM hacen notar que “en una región en la que se producen 18 desahucios diarios, esta medida no tiene justificación” y “lamentan la ceguera del Gobierno regional ante la situación de emergencia habitacional que sufre la Comunidad de Madrid” al considerar que “cualquier legislación urbanística y territorial en la región debería tener como uno de sus objetivos principales el facilitar acceso a una vivienda digna a los sectores sociales más vulnerables (jóvenes, mujeres maltratadas y/o cabeza de familia, parados de larga duración, inmigrantes, etc.)”.

Por ello, esperan que la oposición en la Asamblea regional obligue a la recuperación de la obligación de ceder suelo a la Comunidad de Madrid para la construcción de viviendas de protección pública.

Acceda a la versión completa del contenido

Los 18 desahucios diarios en la región no animan a Cifuentes a reclamar suelo para viviendas sociales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

25 segundos hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

2 horas hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

7 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

12 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

13 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

22 horas hace