Londres retira la licencia de Uber por fallos de seguridad

Londres retira la licencia de Uber por fallos de seguridad

Transport for London concedió a la empresa una licencia de dos meses mientras se recababa información.

Uber

Uber se queda sin su principal lugar de operaciones. Londres ha decidido retirar la licencia a Uber London Limited (Uber) por los fallos detectados en la seguridad de los pasajeros. Formalmente se trata de una no renovación de la licencia.

Transport for London (TfL), la autoridad del sistema de transportes de la capital británica, concedió a Uber una licencia de dos meses en septiembre mientras se recababa más información sobre problemas de seguridad observados.

Según recoge Europa Press, la agencia londinense “ha identificado un patrón de fallos por parte de la compañía que incluye diversas infracciones que ponían en riesgo a los pasajeros y su seguridad”.

En ese sentido, Transport for London no confía en que problemas similares no volverán a ocurrir en el futuro, lo que le ha llevado a concluir que la compañía “no es apta y adecuada en este momento”.

“La autoridad londinense señala que un problema clave detectado fue que los sistemas de Uber permitieran a conductores no identificados subir sus fotografías a las cuentas de otros conductores, permitiéndoles recoger pasajeros haciéndoles creer que eran el conductor contratado y poniendo así en peligro la seguridad de los pasajeros”, apunta Europa Press.

La compañía cuenta ahora con un plazo de 21 días para apelar la decisión y podrá seguir prestando servicio durante el hipotético proceso.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.