Londres cede y pone más cerca la solución para el Brexit
Brexit

Londres cede y pone más cerca la solución para el Brexit

Londres da marcha atrás a las cláusulas de la Ley de Mercado Interior que violaban aspectos del Acuerdo de Salida y no las incluirá en la Ley de Mercado Interior

Brexit europa reino unido

El acuerdo ahora parece más cerca para la futura relación comercial entre el Reino Unido y la Unión Europea. Londres ha retirado las cláusulas de la Ley de Mercado Interior que infringían lo pactado en el Acuerdo de Salida y que se referían al tema más delicado de la negociación: la frontera entre Irlanda y el Ulster. Tampoco introducirá propuestas similares en la Ley de Fiscalidad.

El vicepresidente de la Comisión, Maros Sefcovic, y el ministro británico, Michael Gove, alcanzaron un acuerdo el lunes por la noche en Bruselas según comunicaron hoy por la tarde el dirigente europeo y el representante británico el primero en una rueda de prensa en la capital belga y el segundo ens u cuenta de Twitter. Londres da un paso significativo retirando las propuestas legales que violaban el Acuerdo de Salida y ahora se espera que esta misma semana o la próxima el primer ministro británico Boris Johnson y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, retomen el acuerdo comercial post-Brexit que sigue encallado en la mesa de negociación. Un acuerdo que tiene que ser político porque técnicamente ya no encuentra salida posible. Los negociadores Michel Barnier por la UE y David Frost por el Reino Unido están preparando un memorándum con las diferencias finales que pasarán a Johnson y Von der Leyen para intentar llegar a un acuerdo este mes. El 1 de enero próximo las islas dejarán de pertenecer a la Unión Europea con todas las consecuencias.

El cambio británico acerca una solución, pero tanto en Londres como en Bruselas han enviado mensajes poco optimistas en las últimas horas referentes a la futura relación: la pesca, las reglas de competencia (la UE quiere evitar un Singapur a unos kilómetros de su frontera) y la gobernanza del posible acuerdo son escollos que aun no han podido salvarse.

En cualquier caso quedan pocos días y mucha presión sobre Bruselas y Londres. El ministro de Exteriores alemán, Heiko Maas, reiteró hoy en la rueda de prensa con Sefcovic que “la unidad” sigue siendo uno de los baluartes la UE y reiteró su confianza en el negociador por parte comunitaria, Michel Barnier.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.