Categorías: Internacional

Londres acuerda con la UE retirar la norma que diseñó para incumplir parte del acuerdo del Brexit

El vicepresidente de la Comisión Europea encargado de supervisar el cumplimiento del acuerdo del Brexit, Maros Sefcovic, y el ‘número dos’ del Gobierno británico, Michael Gove, han cerrado este martes en Bruselas un «principio de acuerdo» sobre las condiciones de aplicación del pacto a partir del próximo 1 de enero, que en la práctica supone que Londres retirará de su polémica ley de Mercado Interior las cláusulas diseñadas para incumplir el acuerdo de divorcio.

«Encantado de anunciar que, gracias al duro trabajo, Michael Gove y yo hemos alcanzado un principio de acuerdo sobre todos los asuntos relacionados con la aplicación del Tratado de Retirada. Ello asegurará su plena operatividad desde el 1 de enero, incluido el Protocolo sobre Irlanda e Irlanda del Norte», ha anunciado Sefcovic a través de un mensaje en Twitter.

Ya el lunes, tras una primera jornada de negociación en Bruselas entre el vicepresidente comunitario y Gove, el Gobierno británico avanzó su disposición a retirar las cláusulas más controvertidas de su ley de Mercado Interior, que afectaban al Protocolo sobre Irlanda y que la Comisión Europea interpretó como violaciones del Derecho internacional y denunció ante el Tribunal de Justicia de la UE.

Gove, que también ha celebrado el entendimiento a través de un mensaje en las redes sociales, ha precisado que el miércoles acudirá al Parlamento británico para informar de los detalles del acuerdo, que puede interpretarse como un primer gesto de Boris Johnson hacia la Unión Europea en una semana decisiva en las negociaciones del marco de las relaciones post Brexit.

Tras varias semanas de negociación, las partes han acordado soluciones alternativas que afectarán fundamentalmente a la aplicación del protocolo para la frontera en el Úlster, desde el control del paso de mercancías, hasta aclaraciones sobre las ayudas de Estado o la presencia europea en Irlanda del Norte cuando las autoridades de Reino Unido llevan a cabo los controles.

A cambio, el Gobierno de Reino Unido se compromete a retirar las cláusulas 44, 45 y 47 de la Ley de Mercado Interior y también a «no introducir ninguna otra disposición similar» en la Ley sobre fiscalidad, según explican las partes en una declaración conjunta.

El principio de acuerdo logrado entre los negociadores necesita aún el visto bueno formal de Reino Unido y de la Unión Europea, tras lo que se convocará una última reunión de la comisión de seguimiento para adoptar formalmente el pacto «antes de que acabe el año».

Con este movimiento se allana en parte el camino de la difícil negociación que están llevando en paralelo Bruselas y Londres para acordar un marco de asociación para las relaciones futuras, con el reto de que se concluya a tiempo para evitar una ruptura abrupta el próximo 31 de diciembre.

Los jefes negociadores para la relación futura, el francés Michel Barnier y el británico David Frost, se encuentran ahora evaluando las claves de los principales escollos –reglas de competencia, acceso a los caladeros británicos y gobernanza del acuerdo– para preparar una cumbre bilateral entre Johnson y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, cuya fecha no se ha anunciado pero se espera en los «próximos días» para tratar de desbloquear la situación.

Acceda a la versión completa del contenido

Londres acuerda con la UE retirar la norma que diseñó para incumplir parte del acuerdo del Brexit

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

36 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace