Logista cae en bolsa pese a aumentar su beneficio y elevar el dividendo
El valor del día

Logista cae en bolsa pese a aumentar su beneficio y elevar el dividendo

La compañía incrementará en un 6,7% la retribución total que distribuirá entre sus accionistas en el conjunto del ejercicio.

Logista

Las acciones de Logista retrocedían un 1,2% en el mercado continuo hasta los 20,22 euros en las primeras horas de negociación pese a haber aumentado su beneficio neto un 1,8% respecto a un año antes, hasta los 156,7 millones de euros en su ejercicio fiscal 2018 finalizado el pasado 30 de septiembre, según ha informado la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A media sesión, la cotizada limitaba sus pérdidas hasta medio punto porcentual.

Los ingresos, no obstante, cayeron ligeramente un 0,2% hasta los 9.476,5 millones de euros a pesar de la reducción global del 3,6% en los cigarrillos distribuidos. Las ventas económicas crecieron un 6,5% respecto al ejercicio anterior hasta 1.118,2 millones de euros, con aumentos en todas las líneas de negocio en Iberia e Italia, así como en otros negocios en Francia. La compañía destaca los crecimientos en productos de conveniencia en todos los países, en el área de Transporte, Logista Pharma y Tabaco en Portugal.

Logista anuncia en la nota que el Consejo de Administración propondrá a la próxima Junta General de Accionistas distribuir un dividendo complementario de 0,77 euros por acción. Tras el dividendo a cuenta de 0,35 euros por acción ya repartido, el dividendo total del ejercicio aumentaría un 6,7% hasta 1,12 euros por acción, lo que representaría el 95% del beneficio neto consolidado del ejercicio.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.