Cráter del volcán de La Palma - GOBIERNO DE CANARIAS
Segundos antes se han registrado otro terremoto de magnitud 4,2 en el municipio de Mazo a 37 kilómetros de profundidad.
De este modo, el ‘enjambre sísmico’ se mantiene plenamente activo al sur de Cumbre Vieja, donde los terremotos a profundidades superiores a 20 kilómetros tuvieron durante el martes una menor frecuencia aunque sigue siendo elevada la magnitud como muestra el registrado a primera hora de la tarde del martes, a una profundidad de 33 kilómetros, en Mazo, de magnitud 4,8, que fue sentido en Tenerife, El Hierro y La Gomera.
El último informe del Departamento de Seguridad Nacional recoge que en las 24 horas últimas la evolución del volcán está marcada por la lava que continúa fluyendo sobre las coladas existentes, aumentando la altura de las mismas y rellenando las islas entre ellas, situándose la superficie afectada en 879,69 hectáreas.
Actualmente la deformación del terreno en la estación más cercana al cono mostraba un incremento de hasta 10 centímetros.
En cuanto a las condiciones meteorológicas actuales son favorables para la operativa aeroportuaria aunque la inversión térmica y los vientos débiles en la vertiente oeste podrían provocar un escenario puntualmente desfavorable para la calidad del aire.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…