Categorías: Hoy en el Congreso

“Lo de que éramos la mejor Sanidad del mundo solo se puede calificar de ensoñación”

“Que todo siga igual no puede ni debe ser una opción”. Rafael Matesanz, creador de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), ha defendido ante la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso la necesidad de dar un giro en el sistema sanitario tras la crisis del Covid-19. El prestigioso nefrólogo ha hecho un balance de la situación en la última década y ha expuesto sus ‘recetas’ para afrontar el futuro. Como ha dicho, “eso tan bonito de que somos la mejor Sanidad del mundo solamente se puede calificar de ensoñación o del milagro de los panes y los peces”.

Según Matesanz, “nuestro sistema viene dando síntomas de fatiga desde hace años”. Tal es así que ha explicado que, desde la crisis del año 2008, el gasto sanitario se ha reducido en términos absolutos en un 10%, y si tenemos en cuenta la inflación, esta cifra se eleva hasta el 16%. Es decir, “uno de cada seis euros que gastábamos antes de la crisis se perdió en el éter”. Un “envite” que ha afectado a todas las partidas. En concreto, ha destacado el aumento de la inestabilidad laboral. De acuerdo con un estudio de CCOO, el 30% de los profesionales sanitarios es interino, ha apuntado este experto.

Para evidenciar la magnitud de la situación, el creador de la ONT ha recordado que la participación de la Sanidad en el PIB ha bajado del 6,77% al 6,24%, medio punto porcentual en una “década perdida”, según lo ha calificado. “En la carrera por consolidar la Sanidad la última década ha sido bastante perdida”, ha incidido.

Las consecuencias han sido claras. Según Matesanz, el número de profesionales sanitarios ha ido disminuyendo, además de envejeciendo al no renovarse las plantillas, y los jóvenes se han ido. A esto hay que añadir un parque tecnológico “obsoleto” y unas listas de espera que se han disparado, llegando a “récord en número de personas y en tiempo de espera”. Y todo esto antes de la pandemia. En cuanto a la Atención Primaria, “se puede considerar que está bastante extenuada, porque se le ha ido pidiendo cada vez una mayor carga laboral sin darla los recursos que hacían falta”.

“En esta situación nada positiva nos llega la pandemia del Covid”, ha explicado este nefrólogo, que ha defendido que “tenemos la obligación de buscar una oportunidad para que el sistema reciba un empujón importante que le permita afrontar retos de futuro”. Esto pasaría, en primer lugar, por una mayor “gobernanza” desde el Ministerio de Sanidad. Y es que, este experto ha lamentado que sus competencias estén “diseminadas” en cuatro departamentos.

Para Matesanz “hace falta un esfuerzo económico” para elevar el gasto sanitario hasta el 7,5% del PIB, frente al 7% defendido esta misma mañana en la mismacomisión por el ministro Salvador Illa. La propuesta del nefrólogo se traduciría en una inversión cercana a 15.000 millones de euros. Dicho esto, ha defendido también una mayor homogenización del gasto por comunidades, ya que existen grandes diferencias. Respecto a esto, ha remarcado que el gasto medio en España es de 1.617 euros, mientras que en Europa hay nueve países con un gasto por persona y año superior a los 3.000. Esto relega a España al puesto 25 del mundo en lo que gasta en relación al número de euros por persona y año. Y si se atiende al PIB, la situación no mejora, ha explicado.

“Eso tan bonito de que somos la mejor Sanidad del mundo, con estas cifras, solamente se puede calificar de ensoñación o del milagro de los panes y los peces”, ha afirmado. Para este experto tenemos un sistema con “una calidad asistencial de nivel de Europa del Oeste, pero con salarios de Europa del Este”.

Por eso, ha pedido un “acuerdo institucional” entre las diferentes fuerzas políticas para evitar que cualquier decisión o pacto quede en nada, y ha planteado una revisión de la estrategia de salud mental y una profesionalización de los cargos directivos con el objeto de “evitar injerencias políticas en el día a día”.

“Reconquistar” a los sanitarios y 4.500 millones para Atención Primaria

Otro de los aspectos fundamentales, según Matesanz, son los “recursos humanos”. “La prioridad para levantar sistema es reconquistar confianza de sanitarios”, que a día de hoy está “bastante perdida por todo lo acontecido durante la pandemia”. Esto debe pasar por una “política retributiva”, ya que estos profesionales tienen unos sueldos muy por debajo de sus compañeros de otros países, lo que provoca una emigración de estos trabajadores.

En este punto ha puesto sobre la mesa un asunto que considera “fundamental para reforzar el sistema de cara a un eventual rebrote de la pandemia y a reconstruir la Sanidad que precisa España para el siglo XXI”, que no es otro que mejorar la Atención Primaria. “Cualquier nuevo brote es necesario pararlo antes de que llegue al hospital, y eso no se puede hacer más que con refuerzo en Atención Primaria”, ha remarcado. Ahora recibe el 13,9% del presupuesto sanitario, y para Matesanz en el corto plazo debe pasar al 20%, lo que supondrían 4.500 millones, para después llegar al 25%.

La situación en las residencias de mayores también ha sido otro de los temas abordados por este experto, que ha incidido en una mayor coordinación socio-sanitaria, ya que no puede ser que dependan de diferentes departamentos, ya sean ministerios o consejerías autonómicas. “Es necesario que vayan de la mano”, ha manifestado.

Asimismo, sobre política farmacéutica, ha planteado la necesidad de una industria estatal que pueda producir fármacos, vacunas u otros productos como mascarillas o respiradores, ya que “relegar la producción en China o India no es un buen negocio”. Esto supondría tener reservas estratégicas de productos sanitarios fundamentales.

Acceda a la versión completa del contenido

“Lo de que éramos la mejor Sanidad del mundo solo se puede calificar de ensoñación”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

40 minutos hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

49 minutos hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

12 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

12 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

24 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

24 horas hace